03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112<br />

30. Uso <strong>del</strong> espacio durante el forrajeo de Nasutitermes<br />

sp. en la localidad de Parupa, Gran Sabana – Venezuela<br />

Carmen Andara Decena 1 y Solange Issa 2 ,<br />

1 Instituto de Zoología Agrícola. Fac. de Agronomía. Apdo. 4579, Maracay<br />

2101-A, Edo. Aragua cvandara@yahoo.es<br />

2 Departamento de Biología de Organismos. <strong>Universidad</strong> Simón Bolívar.<br />

Apdo. 89000. Caracas 1080-A.<br />

El estudio <strong>del</strong> comportamiento de forrajeo es una herramienta de importancia<br />

para el conocimiento de la biología, ecología y evolución<br />

de <strong>las</strong> especies. Por otra parte, destaca el hecho <strong>del</strong> poco conocimiento<br />

que <strong>se</strong> tiene <strong>del</strong> Orden Isoptera en la región, a pesar de la<br />

diversidad de especies que <strong>se</strong> ha ob<strong>se</strong>rvado. Dentro de Venezuela, la<br />

Gran Sabana pre<strong>se</strong>nta características marcadamente diferentes en<br />

cuanto a suelos y vegetación, que pudieran estar relacionas con los<br />

hábitos ob<strong>se</strong>rvados en <strong>las</strong> termitas. En este trabajo <strong>se</strong> estudia el comportamiento<br />

de forrajeo de Nasutitermes sp., en cuanto al uso <strong>del</strong><br />

espacio durante la búsqueda de alimento. Para ello <strong>se</strong> realizaron ob<strong>se</strong>rvaciones<br />

nocturnas de la actividad de forrajeo en nueve nidos localizados<br />

en la sabana de Parupa. Los puntos de salida de la colonia<br />

fueron marcados, así como <strong>las</strong> áreas en <strong>las</strong> cuales los individuos <strong>se</strong><br />

estaban alimentando. Se midió el área y la distancia al nido de éstas<br />

áreas de forrajeo. El tamaño de los sitios de colecta de alimento, es<br />

muy variable, por lo que <strong>se</strong> infiere que está relacionado con la disponibilidad<br />

de alimento. La distancia a la cual <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n <strong>las</strong> arenas<br />

de forrajeo, varía en un rango que alcanza como máximo los 6 m,<br />

aunque <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvó que <strong>las</strong> galerías, asociadas también a la explotación<br />

de alimento, <strong>se</strong> extienden más allá de esa distancia. El forrajeo<br />

también pudiera estar relacionado a la pre<strong>se</strong>ncia de colonias satélite.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!