03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15. Transporte de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> mediado por hormigas: una<br />

experiencia en agroecosistemas de la cuenca <strong>del</strong> río La<br />

Vieja, <strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca<br />

Selene Escobar 1 , Inge Armbrecht 1 , Zoraida Calle 2 y Leonardo Rivera 1<br />

1 Departamento de Biología, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali.<br />

escobar.<strong>se</strong>lene@gmail.com<br />

2 Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción<br />

Agropecuaria –CIPAV<br />

Las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de<strong>se</strong>mpeñan numerosas funciones<br />

ecológicas como depredación, transformación de suelo, y movimiento<br />

de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong>. Esta última puede <strong>se</strong>r una función especializada, cuando<br />

existen eleosomas o arilos atrayentes, en cuyo caso <strong>se</strong> denomina<br />

mirmecocoria. Estos organismos podrían <strong>se</strong>r importantes en el proceso<br />

de recuperación y han sido poco estudiados en Colombia. Para establecer<br />

preferencias en el tipo de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> que son transportadas por la<br />

mirmecofauna asociada a tres usos de suelo en agroecosistemas ganaderos<br />

en proceso de reconversión a sistemas sostenibles, <strong>se</strong> desarrolló un<br />

experimento consistente en ofrecer tres tipos de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> (ariladas de<br />

Siparuna aspera y Passiflora ligularis y no ariladas de Leucaena<br />

leucocephala), en discos de papel de 10cm de diámetro en tres sistemas<br />

diferentes (sistema silvopastoril, pastura sin árboles y bosque <strong>se</strong>cundario).<br />

Resultados parciales indican que hubo remoción <strong>del</strong> 20.6% <strong>del</strong> total<br />

de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> ofrecidas y <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvó preferencia por <strong>las</strong> <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> ariladas<br />

de Siparuna aspera en los tres usos de suelo. La remoción de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong><br />

ocurre principalmente en la pastura sin árboles (9%) y en bosque<br />

(6.9%), <strong>se</strong>guidos <strong>del</strong> sistema silvopastoril con el 4.6% de los eventos<br />

de remoción. En estos resultados influye la pre<strong>se</strong>ncia en <strong>las</strong> pasturas y en<br />

los silvopastoriles de la ponerina Ectatomma ruidum. Preliminarmente<br />

<strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rva una relación entre riqueza de especies y eventos de<br />

remoción. Se sugieren relaciones generalistas de transporte de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong>,<br />

además de un probable rol de <strong>las</strong> hormigas en la recuperación<br />

de la función ecológica en éstos agroecosistemas.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!