03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

121<br />

39. Las Hormigas <strong>del</strong> Género Leptogenys Roger en Colombia<br />

(Hymenoptera: Formicidae: Ponerinae)<br />

John E. Lattke<br />

Instituto de Zoologia Agrícola, <strong>Universidad</strong> Central de Vvenezuela<br />

Apartado 4579, Maracay 2101-A., Venezuela<br />

piquihuye@hotmail.com<br />

El género Leptogenys es uno de los géneros de hormigas más diversos,<br />

conociéndo<strong>se</strong> más de doscientas especies de todo el mundo. En<br />

América <strong>se</strong> reconocen 37 especies distribuidas desde el sur de los<br />

E.E.U.U. hasta el norte de la Argentina, sin embargo considerando<br />

sinonimias y el número de especies sin describir, el total de especies<br />

<strong>se</strong> acerca a 80. Con 28 especies la fauna colombiana incluye aproximadamente<br />

35% de <strong>las</strong> especies americanas. Estas ponerinas esbeltas<br />

<strong>se</strong> reconocen fácilmente por pre<strong>se</strong>ntar <strong>las</strong> garras tarsales finamente<br />

pectinadas, siendo <strong>las</strong> únicas Ponerini con <strong>se</strong>mejante rasgo. Las reinas<br />

son muy parecidas a <strong>las</strong> obreras y los machos son tipicamente<br />

ponerini, pero con <strong>las</strong> garras pectinadas. Son más comunes en bosques<br />

húmedos, pero también hay algunas especies que habitan bosques<br />

<strong>se</strong>cos. Suelen hacer nidos en madera podrida sobre el suelo,<br />

entre la hojarasca y en el suelo mismo. Su cacería <strong>se</strong> lleva a cabo a<br />

nivel <strong>del</strong> suelo y entre la hojarasca. El tamaño de los nidos usualmente<br />

es pequeño y rara vez sobrepasa los 100-120 individuos. Son muy<br />

veloces y rápidamente huyen al <strong>se</strong>r descubiertas. La especialización<br />

dietética parece <strong>se</strong>r común en este grupo, figurando los isópodos terrestres<br />

como la presa de preferencia para muchas especies. Las reinas<br />

son ergatoides, pareciéndo<strong>se</strong> muchísimo a <strong>las</strong> obreras, sin ocelos<br />

ni a<strong>las</strong> y sin los esclerites adicionales típicos para el mesosoma de<br />

reinas en hormigas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!