03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98<br />

16. Variación de la diversidad de hormigas cazadoras y<br />

coleópteros estafilínidos entre elementos <strong>del</strong> paisaje <strong>del</strong><br />

bosque <strong>se</strong>co tropical <strong>del</strong> <strong>Valle</strong> geográfico <strong>del</strong> río Cauca,<br />

Colombia<br />

Christian Bermúdez, William Cardona, Gustavo Zabala,<br />

Catalina Gutiérrez, Néstor Zúñiga, Paloma Vejarano,<br />

Maria <strong>del</strong> Pilar López, Jennifer Girón, Angela María Arcila.<br />

Grupo de investigación en biología, ecología y manejo de hormigas.<br />

Departamento de Biología, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>,<br />

Apartado aéreo 25360 Cali, Colombia. hormigas@univalle.edu.co<br />

Se estimó la diversidad de hormigas cazadoras y coleópteros estafilínidos en<br />

fragmentos de bosque <strong>se</strong>co y sus elementos circundantes, en tres localidades<br />

<strong>del</strong> <strong>Valle</strong> geográfico <strong>del</strong> río Cauca: El Medio, El Vínculo (departamento <strong>del</strong><br />

<strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca), y Alejandría (departamento de Risaralda). Al interior de<br />

cada elemento <strong>se</strong> <strong>del</strong>imitaron dos tran<strong>se</strong>ctos lineales de 50 m, <strong>se</strong>parados<br />

entre sí por la misma distancia, sobre los cuales <strong>se</strong> instalaron estaciones de<br />

muestreo cada 10 m. En cada estación, de manera alternada, <strong>se</strong> utilizaron<br />

dos métodos de captura: trampa de caída y recolección de hojarasca, procesada<br />

posteriormente en sacos mini-Winkler. Se colectaron 16 especies de<br />

hormigas pertenecientes a ocho géneros y tres subfamilias, y 65 morfoespecies<br />

de estafilínidos, repre<strong>se</strong>ntantes de 7 subfamilias. En cuanto a la riqueza por<br />

elemento, los dos grupos exhibieron el mismo patrón; el bosque de galería<br />

registró los valores más altos con 11 especies de hormigas y 37 de estafilínidos,<br />

<strong>se</strong>guido por fragmento de bosque (10 y 22 especies respectivamente), guadual<br />

(8 y 17), potrero (6 y 16) y cultivo convencional de caña de azúcar (5 y 10).<br />

Los fragmentos de bosque y los bosques de galería po<strong>se</strong>en la mayor cantidad<br />

de especies exclusivas para los dos grupos. Para Staphylinidae, <strong>se</strong> confirma la<br />

pre<strong>se</strong>ncia en Colombia de los géneros Dibelonetes, Sciotrogus y Stamnoderus.<br />

La utilización en conjunto de <strong>las</strong> hormigas cazadoras y estafilínidos como<br />

grupos indicadores confirman la importancia y el papel que juegan<br />

los elementos <strong>del</strong> paisaje con mayor cobertura y heterogeneidad vegetal,<br />

en la con<strong>se</strong>rvación de la biodiversidad en los bosques <strong>se</strong>cos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!