03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

73<br />

Ninguna de <strong>las</strong> variables de área (total, interior, borde), perímetro o<br />

forma <strong>del</strong> parche <strong>se</strong> correlacionó significativamente con la riqueza y<br />

diversidad de especies de hormigas o con la incidencia de W.<br />

auropunctata. Solamente el aislamiento de los parches <strong>se</strong> correlacionó<br />

negativamente con la riqueza y diversidad de especies de hormigas.<br />

Indirectamente, a través de la disminución de la riqueza y diversidad<br />

de hormigas, el aislamiento de los parches podría contribuir a aumentar<br />

la incidencia de W. auropunctata en los fragmentos, al existir<br />

mayor cantidad de nichos vacíos y menor competencia. Sin embargo<br />

esto es solo especulativo, puesto que no <strong>se</strong> encontró una correlación<br />

significativa entre el aislamiento y la incidencia de W. auropunctata,<br />

o entre ésta y la riqueza y diversidad de otras especies de hormigas.<br />

Esto último contradice los resultados reportados por Armbrecht &<br />

Ulloa-Chacón (2003), quienes analizaron el total de los parches incluidos<br />

en este estudio, encontrando una correlación negativa y significativa<br />

entre la riqueza de hormigas y la incidencia de W.<br />

auropunctata.<br />

Es muy probable entonces que el análisis completo de los 14 fragmentos<br />

de la zona estudiada esclarezca la relación entre la incidencia<br />

de W. auropunctata y <strong>las</strong> variables <strong>del</strong> paisaje en especial el área<br />

total, área de borde, perímetro, dimensión fractal y contraste matrízparche,<br />

<strong>las</strong> cuales, pre<strong>se</strong>ntaron <strong>las</strong> correlaciones más altas aunque no<br />

fueron significativas.<br />

Literatura citada<br />

Alvarez, M.,F. Escobar, F. Gast, H. Mendoza, A. Repizzo & H.<br />

Villareal. 1998. pp. 56-72. En: Chávez, M.E. & N. Arango (Eds).<br />

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von<br />

Humboldt. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad<br />

1997. Colombia. Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio <strong>del</strong><br />

medio Ambiente. 3 Vol.<br />

Armbrecht, I. 1995. Comparación de la mirmecofauna en fragmentos<br />

boscosos <strong>del</strong> <strong>Valle</strong> geográfico <strong>del</strong> río Cauca, Colombia. Bol. Mus.<br />

Ent. Univ. <strong>Valle</strong> 3(2): 1-14.<br />

Armbrecht, I., I. Tischer, & P. Chacón. 2001. Nested sub<strong>se</strong>ts and<br />

partition patterns in ant as<strong>se</strong>mblages (Hymenoptera : Formicidae)<br />

of Colombian dry forest fragments. Pan-Pacific Entomologist.<br />

77(3): 196-209.<br />

Armbrecht, I. & P. Ulloa-Chacón. 2003. The little fire ant Wasmannia<br />

auropunctata (Roger) (Hymenoptera: Formicidae) as a diversity

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!