03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124<br />

42. Composición y distribución de <strong>las</strong> comunidades de<br />

hormigas cazadoras (Formicidae: Subfamilias Poneromorfas)<br />

en remanentes de bosque <strong>se</strong>co tropical en el Departamento<br />

<strong>del</strong> Atlántico, Colombia<br />

<strong>Ya</strong>mileth Domínguez Haydar, Larry Fontalvo Rodríguez , Luis Carlos<br />

Gutierrez 1 , Inge Armbrecht 2<br />

1 <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Atlántico ydhaydar@yahoo.com.mx 2 Facultad de Ciencias,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong><br />

El Bosque Seco Tropical es uno de los ecosistemas más amenazados que<br />

existen. Se estudió la comunidad de hormigas Poneromorfas pre<strong>se</strong>ntes en<br />

tres remanentes de bosque <strong>se</strong>co en la faja costera <strong>del</strong> Departamento <strong>del</strong> Atlántico<br />

con el objetivo de comparar la distribución de la riqueza y abundancia<br />

en los hábitats de interior de bosque y matriz antrópica de <strong>las</strong> localidades.<br />

Las matrices tenían diferentes grados de complejidad vegetal. Se realizaron<br />

cuatro muestreos cubriendo los diferentes eventos climáticos de la región en<br />

los municipios de Piojó, Tubará y Barranquilla; <strong>se</strong> <strong>del</strong>imitó un tran<strong>se</strong>cto de<br />

150m con 15 estaciones por hábitat, empleando en cada estación cinco técnicas<br />

de captura y tomando medidas para caracterizar cada hábitat. Se aplicaron<br />

estimadores de riqueza e índices de similaridad. Se colectaron 3935<br />

individuos en 1187 eventos de captura, pertenecientes a cinco tribus, 10<br />

géneros y 21 especies de <strong>las</strong> subfamilias Amblyoponinae, Ectatomminae y<br />

Ponerinae. El bosque con mayor riqueza y abundancia fue Piojó. A pesar de<br />

la mayor abundancia en los bosques, la composición y riqueza fue muy similar<br />

a la de sus matrices. Las localidades pre<strong>se</strong>ntaron diferencias significativas<br />

en riqueza y abundancia. Estas variables <strong>se</strong> correlacionaron positivamente<br />

con el porcentaje de cobertura, espesor de hojarasca, número de rocas y<br />

troncos; y negativamente con la frecuencia de captura de Ectatomma ruidum<br />

y la temperatura <strong>del</strong> suelo. Las especies más abundantes y con más amplia<br />

distribución espacio-temporal fueron E. ruidum, Anochetus gr.altisquasmis,<br />

Odontomachus bauri y Pachycondyla harpax.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!