14.06.2013 Views

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Conductismo</strong>: lecturas para un seminario<br />

EL ESTIMULO EN LA TEORIA DE LA CONDUCTA.<br />

Gibson, 1960<br />

Este documento intenta esclarecer qué quieren decir los<br />

Psicólogos cuando hablan de "estímulo".<br />

El estudio experimental del estímulo se inicia en el<br />

Siglo XVIII al investigar las cosas curiosas que hacen mover<br />

las piernas de una rana (preparación neuro-muscular). Al<br />

inicio del Siglo XIX, J. Müller aplicó estos descubrimientos<br />

al problema filosófico de los sentidos humanos como "puertas"<br />

del conocimiento.<br />

Posteriormente, los físicos descubrían las leyes de la<br />

energía y medían sus diferentes manifestaciones. Así, Fechner<br />

siguiendo a Weber, concibe la fórmula para medir la<br />

conciencia.<br />

Nace la psicofísica. "Cualquier cosa que pueda ser<br />

controla<br />

da por el experimentador y aplicada a un sujeto en<br />

observación, puede ser considerada como un estímulo".<br />

En la segunda mitad del Siglo XIX, se aplica el concepto<br />

de "reflejo" a la conducta adaptativa de los animales.<br />

Los reflejos tienen estímulos. Así, en el Siglo XX<br />

heredamos diversas ideas acerca del estímulo. Es diferente el<br />

concepto para la psicología animal, para la fisiología<br />

sensorial o -<br />

para los estudios de la percepción y el aprendizaje.<br />

¿Los E motivan al individuo o simplemente disparan la<br />

respuesta?<br />

R: Estos cuestionamientos surgen de las ideas de algunos<br />

autores. Freud, por ejemplo, cree que un E es algo que tiene<br />

que satisfacerse. Miller también le asigna un valor<br />

pulsional. En tanto, Skinner, considera que las pulsiones NO<br />

son estímulos.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!