14.06.2013 Views

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Conductismo</strong>: lecturas para un seminario<br />

UNA REVISIÓN DE “LA GUERRA ENTRE MENTALISMO<br />

Y CONDUCTISMO: SOBRE LA ACCESIBILIDAD DE LOS<br />

PROCESOS MENTALES”, DE WILLIAM R. UTTAL<br />

Hayne W. Reese<br />

JEAB, 2001, 76, 115-130<br />

1. PREGUNTAS FUNDAMENTALES SOBRE LA MENTE.- De acuerdo con<br />

Uttal, la pregunta fundamental sobre la mente está en el<br />

planteamiento de si esta es científicamente “accesible”<br />

y “analizable”. Sin embargo, podría decirse que lo<br />

verdaderamente fundamental es preguntar ¿qué es la<br />

mente?<br />

2. Uttal no esclarece la naturaleza de la experiencia<br />

personal y en lugar de proporcionar una definición clara<br />

de la mente, ofrece sinónimos como “conciencia”,<br />

“cognición”, etc. Así, lo mejor que hace es afirmar que<br />

de cualquier cosa que se trate, es real.<br />

3. LA DEFINICIÓN DE LA MENTE.- Watson (1924-1925) menciona<br />

que los psicólogos estructurales (clásicos), en realidad<br />

nunca definieron a la mente o la conciencia. Ellos<br />

generalmente reconocían (y algunos lamentaban), la falta<br />

de una definición precisa. Muchos de ellos afirmaban que<br />

el concepto no podía ser definido.<br />

4. Al no ofrecer una definición adecuada de la mente, Uttal<br />

de hecho acepta que no sabe de que se trata. Por lo que<br />

no tiene justificación para afirmar que la mente es<br />

real, pero inaccesible y no analizable.<br />

5. Uttal propone que la experiencia subjetiva demuestra que<br />

la mente es real, pero esta afirmación es problemática<br />

al menos en tres sentidos: (1) no especifica que clase<br />

de experiencia subjetiva es relevante, (2) la<br />

experiencia subjetiva solo puede demostrar que la<br />

experiencia subjetiva es real y (3) la experiencia<br />

subjetiva niega las conclusiones de Uttal, pues esta<br />

tiene que ser accesible para afirmar que la mente es<br />

real (y no inaccesible como él dice).<br />

6. Ante esto, la mejor conclusión es que la mente no es un<br />

proceso real, una cosa real, un lugar real y carece de<br />

cualquier otra realidad. Es solo una palabra vagamente<br />

definida para propósitos teóricos y empíricos, pero útil<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!