14.06.2013 Views

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Conductismo</strong>: lecturas para un seminario<br />

llevan a efecto al análisis teórico y experimental de la<br />

conducta, especialmente al seno de las escuelas y las<br />

universidades, donde cada vez se programan menos<br />

materias con este enfoque y se “ve feo” a quienes lo<br />

profesan. Por todo esto, que exista un filósofo<br />

conductista es algo a lo que debemos prestar atención.<br />

2. Una segunda razón para tratar de entender este libro, es<br />

que podría resultar útil (con cierta interpretación<br />

previa), como una guía para hablar sobre la<br />

investigación conductual, donde el lenguaje de<br />

respuestas, reforzadores y estímulos discriminativos, se<br />

torna susceptible a los malos entendidos.<br />

3. Stout se centra sobre todo en el uso del lenguaje de la<br />

intención y el deseo. ¿cómo es que le atribuimos<br />

intención y deseos a las personas? Traduciendo esta<br />

interrogante en términos de análisis conductual ¿cuándo<br />

un trozo de conducta es una verdadera operante? Con<br />

objeto de justificar el decir que la presión de una<br />

palanca es una operante, es cierto que no es suficiente<br />

que una rata privada de alimento se coloque en una caja<br />

equipada con una palanca y un dispensador de alimento,<br />

que se registre la presión de la palanca y que se<br />

otorgue comida y esta sea engullida por la rata. También<br />

es necesario que la rata (y no una corriente de aire o<br />

un desarmador que se caiga) sea lo que presione la<br />

palanca y que la rata apriete la palanca debido a que<br />

esté privada de alimento y debido a que el poder<br />

alimentarse dependa de esta conducta. En otras palabras,<br />

la conducta debe depende de la contingencia de<br />

reforzamiento y no solo de este estímulo. Para evaluar<br />

esto, podríamos llevar a cabo una serie de experimentos<br />

control en los que usáramos una caja vacía, o una rata<br />

no privada, o donde entregáramos el alimento en forma<br />

independiente de la respuesta, o donde el alimento de<br />

pendiera de no presionar la palanca o de presionar otra<br />

palanca, o donde la disponibilidad de la palanca<br />

dependiera de que primero se comiera el alimento<br />

libremente dispuesto. Aunque en la práctica estos<br />

controles raramente se efectúan, nuestro uso de un<br />

lenguaje operante depende del hecho de que se hayan<br />

realizado muchas veces en el pasado. Cuando se investiga<br />

con nuevos organismos, respuestas, reforzadores y<br />

contingencias respuesta-reforzador, es necesario que<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!