14.06.2013 Views

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Conductismo</strong>: lecturas para un seminario<br />

para aproximarse en forma alternativa al análisis de la<br />

conducta.<br />

18. Respuestas Organísmicas o Campos Conductuales.-<br />

El AEC<br />

se inclina mas hacia el análisis de respuestas que al<br />

de los campos conductuales. Sin embargo, hay que<br />

observar que las actividades organísmicas son solo<br />

partes de fenómenos de ajuste mas amplios. Por ello se<br />

sugiere que un análisis mas fino del condicionamiento de<br />

los reflejos revela un campo de factores<br />

interrelacionados, donde cada uno de ellos es un<br />

componente necesario. Es cierto, también, que los campos<br />

complejos proporcionan al análisis un inventario mayor<br />

de factores e incluso muy diferentes de los que se<br />

encuentran en campos mas simples. Y resulta imperativo<br />

el darse cuenta de la gran complejidad de la conducta no<br />

refleja, especialmente de los aspectos interpersonales<br />

de las ejecuciones humanas.<br />

19. Yo cuestiono lo apropiado que pueda ser la formula<br />

convencional R = f (S) ¿No al menos debería de ser una<br />

ecuación interactiva, semejante a las de las reacciones<br />

químicas reversibles? Considero que aún la formula<br />

alargada por el profesor Graham R = f (a, b, c, . . . n<br />

. . . t, . . .x, y, z) y que indica la necesidad de<br />

considerar mas factores que la simple R = f (S),<br />

todavía simboliza la tradición de enfatizar el factor<br />

respuesta en los fenómenos psicológicos. Yo<br />

repetidamente invoco el uso del símbolo R S que se<br />

expande en la formula PE = c (k, rf, sf, hi, st, md),<br />

en donde c indica la inclusión de todos los factores<br />

necesarios, k la especificidad de los factores en<br />

situaciones particulares, rf las funciones respuesta, sf<br />

las funciones estímulo, hi la historia conductual del<br />

organismo, st los factores disposicionales y md el medio<br />

de contactos estimulativo.<br />

20. Objetos Estímulo o Funciones Interconductuales.-<br />

Por<br />

desgracia el AEC no intenta determinar con suficiente<br />

profundidad la naturaleza del estímulo. Se queda corto y<br />

es superficial con la noción del estímulo como un objeto<br />

o condición simple que determina la respuesta. Yo<br />

considero que en tanto se observa los fenómenos<br />

conductuales, debemos distinguir entre objetos, objetos<br />

estímulo y funciones de estímulo. La evolución<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!