14.06.2013 Views

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Conductismo</strong>: lecturas para un seminario<br />

Llegando a nuestros días, podemos afirmar que la teoría<br />

de la conducta confronta una gran cantidad de hechos<br />

experimentales insospechados y de difícil asimilamiento.<br />

Estos problemas se refieren a :<br />

1. El organismo individual y su conducta<br />

2. Los paradigmas de condicionamiento<br />

3. La adquisición de la conducta<br />

Problema 1: El Organismo y su Conducta<br />

Es bueno que empecemos con el organismo cuya conducta es<br />

la materia prima de la teoría. Desde esta perspectiva,<br />

podemos encontrar problemas tales como:<br />

1. Los datos sobre la generalidad entre especies.<br />

2. Los datos sobre la generalidad de la respuesta<br />

3. La fractura del continuo conductual en “unidades” de<br />

análisis<br />

4. La definición de la respuesta<br />

5. La medición de la conducta<br />

6. El manejo de la variabilidad de la respuesta<br />

7. El origen de las respuestas de “operante libre”<br />

8. La “ley del menor esfuerzo”<br />

9. El “moldeamiento” de la conducta<br />

Problema 2: Los Paradigmas de condicionamiento<br />

Aquí hay que mencionar la polémica respecto a que<br />

algunos teóricos consideran que el condicionamiento de Pavlov<br />

y el aprendizaje de ensayo y error de Thorndike pueden<br />

reducirse a un solo principio. Otros, que piensan que ambos<br />

personajes se equivocaron al aislar los procesos y en elegir<br />

los términos para describir sus datos. Aún otros mas, piensan<br />

que hay otros tipos de aprendizaje a los que no se les ha<br />

hecho caso. Sin embargo, el enfoque que finalmente ha<br />

emergido y que aún continúa dominando la escena es un tanto<br />

cuanto diferente. Consiste en considerar que los paradigmas<br />

de aprendizaje de Pavlov y Thorndike son formas relacionadas<br />

de la “teoría del reforzamiento”, pero que son también<br />

irreconciliablemente diferentes, por lo que se les consideran<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!