14.06.2013 Views

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Conductismo</strong>: lecturas para un seminario<br />

VIVITO Y COLEANDO:<br />

Una revisión del “Manual de <strong>Conductismo</strong>”,<br />

editado por William O”Donohue y Richard Kitchener<br />

William M. Baum<br />

JABA, 2000, 33, 263-270<br />

1. ¿Deberán los analistas de la conducta mostrar interés en<br />

el conductismo? Contrario a los clamores de sus<br />

antagonistas, el conductismo sigue vivo y bien. La<br />

evidencia está en que el conductismo es la filosofía que<br />

subyace al análisis de la conducta.<br />

2. El conductismo no muere ni se detiene en su desarrollo<br />

con Skinner. A pesar de todo, las contribuciones de<br />

Skinner fueron grandiosas e hicieron posible una ciencia<br />

de la conducta. Sin embargo quedan ciertos temas<br />

fundamentales para su mejor esclarecimiento. Por<br />

ejemplo, tres de ellos son: (a) ¿Qué exactamente es la<br />

conducta? Mas precisamente ¿Qué clase de términos deben<br />

usarse para describir la conducta?, (b) ¿Qué términos<br />

debemos usar para hablar acerca de las relaciones entre<br />

la conducta y el medio ambiente?, (c) ¿Qué es lo que<br />

sería una explicación adecuada de la conducta?<br />

3. Sobre la pregunta acerca de cómo concebir la conducta,<br />

Skinner hizo progresos en dos sentidos. Primero, se<br />

enfocó hacia la naturaleza genérica de la conducta,<br />

tanto respondiente como operante. El reforzamiento<br />

fortalecía no a un movimiento muscular específico, sino<br />

a toda la una clase de movimientos. Segundo, rechazó<br />

como meta el predecir el momento de ocurrencia de una<br />

operante a favor de la predicción de su frecuencia de<br />

ocurrencia. Con estas dos innovaciones, Skinner liberó a<br />

la ciencia para poder medir la conducta por sus efectos<br />

y por su tasa de ocurrencia, facilitando el surgimiento<br />

de nuevos tipos de experimentos. Sin embargo, se quedó<br />

corto al tratar la conducta con relación al tiempo. Su<br />

enfoque de las respuestas como eventos discretos, nos<br />

heredó el problema de cómo tratar con actividades<br />

extensas como construir una casa, mantenerse sobrio o<br />

estar enamorado.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!