14.06.2013 Views

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Conductismo</strong>: lecturas para un seminario<br />

sujetos sea semejante, pero cuyo origen se deba a<br />

historias diferentes. Staddon nos dice que diferentes<br />

historias que dan pié a comportamientos similares,<br />

manifiestan o ejercen su influencia cuando cambian las<br />

condiciones. Sin embargo, esto no se puede predecir sin<br />

referirse a estados internos.<br />

31. Staddon cree que estas proposiciones son consonantes con<br />

el espíritu del conductismo radical, aunque desearía que<br />

esta cambiara en este sentido. Según él, deberíamos<br />

modificar el conductismo radical para incorporar su<br />

antítesis (necesitamos la teoría), “la postulación de<br />

fenómenos que ocurren en otra parte, en otro nivel de<br />

observación (o ninguno), descritos, si es posible, en<br />

términos, medidas y dimensiones diferentes. Estas<br />

propuestas de Staddon, a primera vista se parecen a<br />

aquéllas de los teóricos mediacionistas de hace décadas<br />

y que fueron superados por el conductismo moderno.<br />

32. Staddon no propone una lista de postulados o una serie<br />

de estados elaborada de antemano, a partir de<br />

suposiciones razonables acerca de la forma en que<br />

trabaja el organismo. Tampoco asume la existencia de<br />

“representaciones” u otra parafernalia cognitiva.<br />

Sus “estados internos” deberán determinarse<br />

inductivamente para referirse a historias de exposición<br />

ante las contingencias y deberán ser los menos posibles.<br />

33.Los estados internos que propone Staddon no son<br />

aplicables a lo que cualquiera llamaría psicología.<br />

VARIEDADES DE CONDUCTISMO, DONDE EL CIELO ES DE<br />

DIFERENTE COLOR.<br />

34. Ghezzi y Lyons estudian el lenguaje desde una<br />

perspectiva tanto psicológica como no psicológica. La<br />

aproximación psicológica de el lenguaje “desde el punto<br />

de vista del individuo conforme habla, escucha, lee y<br />

escribe el idioma común de una cultura”, mientras la<br />

aproximación no psicológica enfatiza “el lenguaje como<br />

los productos audibles o visibles de la actividad<br />

humana”. Ejemplos de esto último son la antropología, la<br />

sociología, la gramática, la anatomía y la fisiología.<br />

Todos estos campos, en su estudio enfatizan el<br />

desarrollo, las reglas, la estructura y la función del<br />

lenguaje.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!