14.06.2013 Views

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Conductismo</strong>: lecturas para un seminario<br />

movimiento explícito, unificado y con un nombre, con la<br />

publicación en 1913 de un documento de Watson titulado<br />

“La Psicología como es vista por el conductista”,<br />

algunas veces conocido como el manifiesto conductista.<br />

Empezaba con la afirmación “La psicología como es vista<br />

por el conductista, es una ramificación puramente<br />

objetiva y experimental, de la ciencia natural” (p.158).<br />

5. Luego de una interrupción causada por la Primera Guerra<br />

Mundial, en 1919, Watson publicó su primer libro, con el<br />

mismo título. El libro empezaba diciendo “La psicología<br />

es una división de la ciencia natural que toma la<br />

actividad humana y su comportamiento como su objeto de<br />

estudio. Intenta formular, mediante la experimentación y<br />

la observación sistemática, las leyes y principios que<br />

le subyacen”.<br />

6. De los 1920s a los 1940s, con el advenimiento de las<br />

grandes teorías del aprendizaje, el conductismo se<br />

convirtió en la practica dominante, aunque no en la<br />

filosofía dominante de la psicología. Fue entonces que<br />

el primer libro significativo de Skinner, “La Conducta<br />

de los Organismos”, publicado en 1938, inició una serie<br />

de cambios graduales en el conductismo clásico,<br />

arribando a una forma diferente de conductismo con la<br />

publicación de “Ciencia y Conducta Humana” en 1953<br />

(quizá su trabajo mas influyente). Este nuevo<br />

conductismo, conocido como “conductismo skinneriano”,<br />

“el análisis experimental de la conducta”, “conductismo<br />

radical” y mas recientemente como “análisis<br />

comportamental”, se separa de sus raíces clásicas de<br />

varias formas. Algunos cambios, de profunda influencia<br />

en la psicología, fueron sutiles y casi desapercibidos.<br />

Dentro de ellos resaltan los siguientes: (1) El<br />

conductismo de Watson claramente era una filosofía de la<br />

ciencia, prescribiendo que clase de disciplina debería<br />

ser la psicología y que debía estudiar. No se apegaba a<br />

un método específico de investigación, ni a una teoría<br />

específica de la conducta, como a ningún grupo de<br />

hallazgos empíricos. El conductismo de Skinner, en sus<br />

consideraciones filosóficas, no era distinto de el de<br />

Watson. La diferencia surge cuando entreverado con esa<br />

filosofía (i) Skinner y su teoría de la conducta,<br />

denominada “teoría del reforzamiento”, afirma que los<br />

términos mentalistas denominan comportamientos y (ii)<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!