14.06.2013 Views

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Conductismo</strong>: lecturas para un seminario<br />

distinción sujeto-objeto, a la división Platónica entre<br />

conocer y conocedor y alas categorías correspondientes<br />

de estímulo y respuesta. Esto pone en oposición al<br />

conductismo radical con las teorías cognitivas, que<br />

siempre conforman una variante del fantasma y la<br />

máquina.<br />

3. El que no sea un teórico S – R está claro en muchos de<br />

los escritos de Skinner, aunque resulta burlado en<br />

varios libros de texto y resúmenes de diversos críticos,<br />

donde los términos básicos de clases de estímulos<br />

discriminativos y clases de respuestas, se presentan<br />

como si fueran S – R y cualquier cosa que el texto diga,<br />

conduce al lector a pensar en Skinner como un teórico<br />

S – R, que solo difiere de Hull en algunos detalles,<br />

ironía que es resultante del uso de términos comunes,<br />

aunque con referentes distintos. Una buena forma de<br />

empezar a separar estos enfoques sería el remplazar el<br />

término operante por actividad y retirar la expresión<br />

estímulo discriminativo por situación o contexto.<br />

4. Muchos lectores no se dan cuenta que la prosa en que<br />

escribe Skinner es demoníacamente difícil. Pareciera que<br />

un niño lo podría leer, pero en verdad se trata de un<br />

destilado de páginas que están reducidas a párrafos y<br />

párrafos que fueron reducidos a oraciones. La fluidez<br />

con la que escribe engaña al lector, haciéndolo pensar<br />

que es una prosa cualquiera y hace que se pierda el<br />

significado de lo que está diciendo (que no se le de la<br />

importancia que tiene lo que Skinner está diciendo).<br />

5. Cuando Skinner discute acerca del “self”, nos conduce a<br />

considerar que es igual afirmar que el comportamiento de<br />

un organismo está diseñado por el mismo individuo que<br />

aceptar que está determinado por la especie a la que<br />

pertenece. Si un acto que se diga que requiere de<br />

pensamiento intencional se puede entrenar usando métodos<br />

operantes, como, digamos, que un chimpancé aprenda a<br />

atrapar termitas con un palillo, es posible que una<br />

conducta semejante pudiera desarrollarse por el curso<br />

mismo de la evolución, ya que la variación y la<br />

selección a nivel filogenético, corresponden al<br />

condicionamiento operante en el nivel ontogenético. Así,<br />

si vemos a un chimpancé empleando herramientas para<br />

atrapar termitas, no necesariamente significa un mayor<br />

nivel de conciencia o pensamiento intencional, que si lo<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!