14.06.2013 Views

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Conductismo</strong>: lecturas para un seminario<br />

haya algunos de estos controles, antes de que<br />

legítimamente podamos hablar de operantes.<br />

4. La presión de palanca de una rata hambrienta, diría<br />

Stout que, está “prácticamente justificada” por la<br />

contingencia presión-comida, así como mi conducta de ir<br />

al cajero está prácticamente justificada por el hecho de<br />

que necesito dinero y lo puedo conseguir mediante esta<br />

máquina. La explicación de la presión de la palanca en<br />

términos de sus consecuencias es una explicación<br />

teleológica y debido a que este tipo de explicación solo<br />

depende de la observación externa del comportamiento,<br />

Stout la denomina como conductismo teleológico, un<br />

término que ya ha sido usado en un sentido muy similar<br />

(Rachlin, 1992,1994).<br />

5. De acuerdo con Stout un acto no es intencional, a<br />

menos que dependa de un “proceso subyacente” (que<br />

quiere decir algo así como una cadena operante, mas<br />

que un evento interno). Que una rata presione la<br />

palanca, entonces, es un acto intencional. El eslabón<br />

final de la cadena sería el mecanismo mediante el<br />

cual la presión de la palanca produce la presentación<br />

de la comida. El eslabón inicial sería el movimiento<br />

de la rata (la aproximación a la palanca, levantar la<br />

pata, presionar con ella y volver a levantarla).<br />

Nótese que ambos eslabones son puramente externos y<br />

pueden analizarse sin especulaciones fisiológicas,<br />

para su investigación. El bajar la palanca, por<br />

ejemplo, consiste en un patrón de fuerza sobre tiempo<br />

que puede a su vez dividirse en distintos estadios<br />

(Slifkin & Brener, 1998). Así considerado, la<br />

operante no ocurre en un instante (aunque su medida<br />

sea instantánea), sino que se trata de una ejecución<br />

conductual extendida en el tiempo. Los movimientos de<br />

la rata no resultan se preparativos para presionar la<br />

palanca, sino componentes actuales (conductual y no<br />

fisiológicamente). Si, en el curso de este tipo de<br />

análisis, se llega al punto en el que una actividad<br />

no puede analizarse mas allá, en estrictos términos<br />

conductuales (es decir, tomando al organismo como un<br />

todo), entonces, de acuerdo con Stout, tal acto no<br />

seria intencional (u operante), sino que se trataría<br />

de un reflejo (conducta respondiente). Sin embargo,<br />

es importante observar que este tipo de análisis<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!