14.06.2013 Views

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

Conductismo - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Conductismo</strong>: lecturas para un seminario<br />

en primera persona de episodios internos, así como su<br />

epistemología conductual. En segundo lugar está su<br />

concepción de la teoría y la teorización psicológica.<br />

Esto incluye, por un lado, su resquemor por la<br />

inferencia teórica, su manejo de la causalidad mediante<br />

las relaciones funcionales, su propuesta de una teoría<br />

como un cuerpo parsimonioso de leyes y su visión de la<br />

explicación como la predicción y el control de los<br />

eventos. Por el otro lado, se incluye su forma de ver<br />

como una practica científica efectiva el estar cerca de<br />

los datos y la observación, su oposición al método<br />

hipotético deductivo, su autónoma y triunfadora ciencia<br />

de la conducta y su interpretación de la ciencia como el<br />

comportamiento del científico.. En tercer lugar está su<br />

filosofía social que abarca sus ideas de la aplicación<br />

de la tecnología conductual, su vocación hacia el<br />

control conductual, su oposición al uso del castigo y su<br />

rechazo a los conceptos mentales tradicionales como<br />

“libertad” y “responsabilidad personal”, que el creía<br />

que interferían con el progreso humano.<br />

7. DE DARWIN AL CONDUCTISMO (Robert Boakes, 1984).- Es un<br />

libro de lectura agradable sobre la historia del estudio<br />

de la psicología animal desde Darwin hasta cerca de<br />

1930. Las ultimas secciones del libro se refieren a los<br />

inicios del conductismo, en especial al trabajo de John<br />

Watson, aunque también se refieren al pensamiento de<br />

Tolman, Lashley y Hull. Aunque no se discute acerca de<br />

Skinner. Durante el periodo estudiado por el autor, los<br />

investigadores de la psicología animal tenían que<br />

vérselas con varios tópicos filosóficos centrales para<br />

el conductismo, incluyendo la definición de la conducta,<br />

la inferencia de operaciones mentales y contenidos a<br />

partir de la conducta, la relación entre el<br />

comportamiento y la fisiología, el método científico, la<br />

naturaleza de la conciencia y la relación entre la mente<br />

y el cuerpo.<br />

8. ENTENDIENDO EL CONDUCTISMO (William Baum, 1994).- Una<br />

obra que puede considerarse como descendiente directo<br />

del pensamiento de Skinner aunque modernizando y<br />

clarificando su conductismo radical. El autor retoma<br />

varios conceptos empíricos básicos, el de reforzamiento,<br />

por supuesto, y lo ubica dentro de la biología<br />

evolucionista moderna. Por ejemplo, trabaja en detalle<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!