14.06.2013 Views

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN PREVISIONAL EN AMÉRICA LATINA<br />

discriminación <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> acuerdo al monto invertido, consistente con la abundante evi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> fuertes economías <strong>de</strong> escala. 6<br />

En general, resulta más eficiente que la competencia se refleje en menores precios que en<br />

subsidios en especie, por lo que la competencia a través <strong>de</strong> gastos promocionales es un efecto no<br />

<strong>de</strong>seado. Esto ha llevado a que estos gastos estén en el centro <strong>de</strong> la crítica, arguyéndose que son<br />

excesivos y generan una “wasteful competition”, o bien que representan barreras endógenas a la<br />

entrada (limitando la competencia). Sin embargo, los gastos promocionales también pue<strong>de</strong>n tener<br />

por objeto transmitir a los afiliados información (fi<strong>de</strong>digna, aunque posiblemente sesgada) sobre<br />

la calidad y seguridad <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> fondos que prestará cada AFP, construir<br />

una reputación que señale el compromiso <strong>de</strong> largo plazo <strong>de</strong> dicha AFP con sus afiliados, o<br />

incluso establecer una mayor dificultad <strong>de</strong> ingreso para nuevos operadores, elementos que no<br />

tienen vínculo (directo al menos) con las restricciones sobre la estructura tarifaria que puedan<br />

aplicar. Así, un análisis correcto requiere distinguir conceptualmente entre gastos <strong>de</strong> promoción<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> “estrategias comerciales no distorsionadas” y gastos <strong>de</strong> promoción cuyo objeto es<br />

“focalizar el atractivo <strong>de</strong> sus ofertas sobre los afiliados más rentables que las restricciones<br />

regulatorias sobre comisiones impi<strong>de</strong>n diferenciar”.<br />

Por lo tanto, los gastos promocionales a priori no necesariamente son ineficientes en una<br />

industria con fuertes asimetrías informativas. Por otra parte, dado que categorizar un rubro<br />

contable como uno u otro tipo <strong>de</strong> actividad promocional es particularmente difícil o incluso<br />

arbitrario, <strong>de</strong>tectar la existencia e importancia <strong>de</strong> los gastos promocionales “artificiales” requiere<br />

realizar ejercicios teóricos <strong>de</strong>l siguiente tipo: a) como los gastos promocionales “legítimos” /<br />

“naturales” / “no distorsionados” seguramente son mayores al lanzar un nuevo producto (esto es,<br />

en el lanzamiento <strong>de</strong>l nuevo sistema previsional), cabe esperar que –si el gasto en promoción<br />

tiene el objetivo central <strong>de</strong> reducir asimetrías informativas– el mismo tienda a disminuir<br />

fuertemente a medida que se consolida la industria; y b) si el gasto en promoción es una manera<br />

<strong>de</strong> diferenciar precios efectivos a distintos afiliados –más precisamente, diferenciar alícuotas<br />

porcentuales para ten<strong>de</strong>r a homogeneizar el monto recaudado a cada afiliado–, <strong>de</strong>bería observarse<br />

que las AFP en países con distribuciones <strong>de</strong>l ingreso más <strong>de</strong>siguales tien<strong>de</strong>n a gastar, vis-à-vis,<br />

más en promoción, así como también <strong>de</strong>bería observarse un menor gasto promocional en países<br />

que usan más intensivamente los cargos fijos como fuente <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> las AFP (ya que éstos<br />

reflejan mucho mejor los costos incurridos por la atención <strong>de</strong> cada afiliado).<br />

En cuanto a permitir o promocionar AFP públicas, en la medida que sean eficientes, la i<strong>de</strong>a es<br />

que éstas puedan actuar como “empresas testigo” para adoctrinar o asegurar la competencia. Pero<br />

para que una AFP pública sea eficiente se requiere que los “problemas <strong>de</strong> agencia” hacia su<br />

interior sean correctamente solucionados (¿es administrada por un burócrata <strong>de</strong>signado<br />

políticamente?; si quienes toman las <strong>de</strong>cisiones son remunerados en base a las ganancias que<br />

obtiene la AFP, ¿es razonable asumir que existirán realmente diferencias <strong>de</strong> comportamiento<br />

entre AFP públicas y privadas?). Este aspecto es sumamente relevante, porque si las AFP<br />

públicas son ineficientes pue<strong>de</strong>n incluso facilitar comportamientos no competitivos en el resto <strong>de</strong><br />

las AFP (por ejemplo, podrían facilitar la colusión, dando la señal <strong>de</strong> un precio mayor –o retorno<br />

6 Sobre economías <strong>de</strong> escala en Fondos Mutuos, ver, por ejemplo: Latzko (1999), Malhorta y MacLeod (19<strong>98</strong>),<br />

Collins y Mack (1997), Tufano y Sevik (1997), Baumol et al (1990), Chan<strong>de</strong> and Ferris (1991).<br />

DOCUMENTO DE TRABAJO <strong>N°</strong> <strong>98</strong> 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!