14.06.2013 Views

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN PREVISIONAL EN AMÉRICA LATINA<br />

países más pequeños tien<strong>de</strong>n a tener mercados más concentrados. Esto es cierto tanto para lo<br />

países <strong>de</strong> la región como para los países <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este que han implementado reformas<br />

similares. De hecho, la relación entre concentración y tamaño <strong>de</strong>l mercado es muy similar para<br />

ambos grupos <strong>de</strong> países (para los países <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este el coeficiente <strong>de</strong> correlación entre<br />

concentración y tamaño <strong>de</strong> mercado es <strong>de</strong> –0.73). Esta evi<strong>de</strong>ncia preliminar sugiere que las<br />

economías <strong>de</strong> escala son uno <strong>de</strong> los principales factores <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong> concentración<br />

observada para los distintos países.<br />

Otro aspecto saliente <strong>de</strong> las distintas experiencias analizadas es que (salvo en Uruguay, y en<br />

menor medida en México) los niveles <strong>de</strong> concentración han sido ligeramente crecientes en el<br />

tiempo. Esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse, entre otras causas, a: i) Cambios tecnológicos (por ejemplo, mejoras<br />

informáticas) que reducen los costos y hacen que la escala mínima eficiente sea mayor. Si esto es<br />

cierto, uno <strong>de</strong>biera observar que los incrementos se dan en los distintos países en períodos <strong>de</strong><br />

tiempo similar, cuando se da el cambio tecnológico (asumiendo que todos los países pue<strong>de</strong>n<br />

acce<strong>de</strong>r libremente a este cambio tecnológico); b) Cambios regulatorios que amplíen la escala<br />

mínima eficiente (por ejemplo imponiendo costos fijos mayores); y c) Como un proceso natural<br />

<strong>de</strong> consolidación y <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> la industria luego <strong>de</strong>l lanzamiento <strong>de</strong>l nuevo sistema.<br />

La evi<strong>de</strong>ncia encontrada apoya parcialmente la hipótesis c), ya que en todos los países se observa<br />

que el número inicial <strong>de</strong> firmas suele ser mayor al que se tiene cuando la industria madura (esto<br />

es, en cierta forma existe un “exceso <strong>de</strong> entrada” al inicio). El incremento en la concentración se<br />

<strong>de</strong>be en gran medida a la salida <strong>de</strong> firmas <strong>de</strong>l mercado.<br />

Existen diversos argumentos teóricos que justifican esta ten<strong>de</strong>ncia a la concentración al madurar<br />

el mercado que no están relacionados con aspectos <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> competencia o ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> mercado. Por ejemplo, cuando existe información asimétrica respecto al propio “tipo” (esto es,<br />

las AFP no saben cuán eficientes van a ser en este nuevo mercado al momento <strong>de</strong>l lanzamiento),<br />

es probable que las AFP iniciales aprendieran acerca <strong>de</strong>l negocio y su productividad una vez que<br />

están operando, lo que implica que in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los costos y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los<br />

afiliados, es probable que algunas <strong>de</strong> las nuevas empresas aprendieran que su tipo no era rentable<br />

y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidieran <strong>de</strong>jar el mercado, lo que lleva a que se concentre el mercado en los<br />

ganadores y éstos incrementen su tamaño promedio (como en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Jovanovic (1<strong>98</strong>2) o<br />

Hopenhayn (1992)).<br />

Por otro lado, en industrias diferenciadas verticalmente (calidad) con fuertes asimetrías<br />

informativas, las empresas <strong>de</strong>ben construir una reputación <strong>de</strong> calidad, y es probable que aquéllas<br />

que no lo logren <strong>de</strong>ban <strong>de</strong>jar el mercado. También se pue<strong>de</strong> observar un proceso <strong>de</strong> “herding”,<br />

don<strong>de</strong> los afiliados van tomando sus <strong>de</strong>cisiones a lo largo <strong>de</strong>l tiempo basado en el<br />

comportamiento <strong>de</strong> otros afiliados, lo que pue<strong>de</strong> llevar a que la industria se concentre a medida<br />

que los afiliados se van coordinando y aprendiendo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los otros (en este caso, es<br />

posible que la cantidad <strong>de</strong> firmas en el equilibrio <strong>de</strong> mercado sea in<strong>de</strong>terminado, como por<br />

ejemplo en el caso <strong>de</strong> retornos constantes a escala, y que la cantidad <strong>de</strong> firmas que finalmente<br />

sobrevivan surja <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> coordinación por sun-pots <strong>de</strong> los afiliados). En <strong>de</strong>finitiva, estos<br />

y otros argumentos teóricos más, tienen en común que la concentración surge como algo natural<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> la industria sin implicar que a medida que la industria se<br />

concentra se ejerce po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado. Lo relevante <strong>de</strong> acuerdo a esta óptica es que el mercado<br />

sea <strong>de</strong>safiable, en el sentido que aún cuando existan menos firmas en el equilibrio dinámico, éstas<br />

DOCUMENTO DE TRABAJO <strong>N°</strong> <strong>98</strong> 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!