14.06.2013 Views

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN PREVISIONAL EN AMÉRICA LATINA<br />

persona (ya sea ante la AFP <strong>de</strong> origen o la <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino). El máximo <strong>de</strong>l índice es 10, para aquellos<br />

países que en ese período <strong>de</strong> tiempo no permitían traspasos. Sacando este caso extremo, el más<br />

limitante es el que exige que el trámite sea personal, que se tenga que ir a ambas AFP, la <strong>de</strong><br />

origen y la <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, y que se tenga que pagar una comisión específica. Los valores para ambas<br />

variables (año 2005) se ilustran en la Tabla 3. Los países más restrictivos en la actualidad, en<br />

términos <strong>de</strong> los requisitos burocráticos <strong>de</strong>l trámite, son Argentina, El Salvador y República<br />

Dominicana. El promedio <strong>de</strong> la región es 2.7.<br />

Tabla 3. Dificultad <strong>de</strong> Traspaso<br />

Año 2005<br />

Argentina 3 2<br />

Índice <strong>de</strong> Dificultad <strong>de</strong> Cantidad <strong>de</strong> Traspasos<br />

Traspaso<br />

Efectivos Posible por Año<br />

Bolivia 0 1<br />

Chile 1 4<br />

Colombia 2 2<br />

El Salvador 6 2<br />

México 0 1<br />

Perú 0 4<br />

República Dominicana 6 1<br />

Uruguay 3 2<br />

Promedio Simple 2.7 2.1<br />

En general la ten<strong>de</strong>ncia reciente ha sido a flexibilizar los traspasos. Perú, por ejemplo, en un<br />

principio no permitía los traspasos (índice igual a 10), y luego fue flexibilizando cada vez más el<br />

proceso hasta llegar a un trámite veloz y vía Web (alcanzando un valor <strong>de</strong> 0 para este índice en<br />

2005). E efecto <strong>de</strong> los traspasos en el equilibrio competitivo es a priori in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> cuánto<br />

ejerzan los afiliados la opción. La simple amenaza (creíble) <strong>de</strong>l traspaso afecta los incentivos <strong>de</strong><br />

la industria y no es necesario que luego se ejerza el mismo. Al mismo tiempo, la cantidad <strong>de</strong><br />

traspasos observada pue<strong>de</strong> estar relacionada con otros aspectos <strong>de</strong>l equilibrio competitivo. Si las<br />

AFP están diferenciadas, por ejemplo eligiendo distintas estructuras <strong>de</strong> comisiones cuando el país<br />

lo permite, es probable que los afiliados cambien <strong>de</strong> AFP a medida que cambie su situación<br />

relativa. La existencia <strong>de</strong> multi-fondos, que incrementa la diferenciación <strong>de</strong>l producto, también<br />

pue<strong>de</strong> incentivar más traspasos, tal como se observa en Perú para 2005, don<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

traspasos efectivos por mes pasó <strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> 0.6% <strong>de</strong> los aportantes totales para el período<br />

2000-2004 a 13.5% en 2005 (nótese que en este país se consi<strong>de</strong>ra un traspaso cuando el<br />

afiliado/aportante cambia <strong>de</strong> fondo aún cuando el nuevo fondo escogido pertenezca a la misma<br />

AFP en la que estaba). En el caso <strong>de</strong> Argentina el boom <strong>de</strong> traspasos en 2004 estuvo relacionado<br />

con el traspaso hacia la AFJP Nación (AFP pública que acordó una salida previa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fault <strong>de</strong><br />

los bonos soberanos con el gobierno, lo que incentivó el cambio y llevó a que Nación AFJP<br />

recupera en estos años el market share que tenía al inicio <strong>de</strong>l sistema).<br />

2.8. Mecanismo <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>cisos<br />

La forma en la que se asignen los in<strong>de</strong>cisos también tiene efectos sobre el equilibrio <strong>de</strong> la<br />

industria. En la mayoría <strong>de</strong> los países, cuando el trabajador no opta por una AFP en un plazo <strong>de</strong><br />

tiempo dado el empleador es responsable <strong>de</strong> escoger una AFP, en general exigiéndosele que lo<br />

inscriba en la AFP don<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> sus empleados ya están inscriptos. Dos excepciones son<br />

DOCUMENTO DE TRABAJO <strong>N°</strong> <strong>98</strong> 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!