14.06.2013 Views

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN PREVISIONAL EN AMÉRICA LATINA<br />

pue<strong>de</strong>n ser interpretadas como empresas testigo, en la siguiente tabla se ilustra la situación para<br />

diversos años. Argentina, México y Uruguay son los tres países que permiten la existencia <strong>de</strong><br />

AFP públicas (y <strong>de</strong> hecho tienen AFP públicas). La comparación <strong>de</strong> las comisiones promedio (en<br />

porcentaje <strong>de</strong>l ingreso imponible) entre ambos grupos <strong>de</strong> países no muestra una diferencia<br />

sistemática a favor <strong>de</strong> los países con AFP testigos.<br />

Tabla 20. Relación entre la Comisión Promedio <strong>de</strong>l Sistema y Existencia <strong>de</strong> AFP pública<br />

Comisión promedio, en % <strong>de</strong>l ingreso sujeto a<br />

aporte<br />

1999 2001 2003 2005<br />

ARG<br />

2.60%<br />

1.50% 1.31% 1.23% SI<br />

MEX<br />

2.17%<br />

2.19% 2.31% 1.91% SI<br />

URU<br />

2.02%<br />

1.<strong>98</strong>% 1.93% 1.85% SI<br />

Promedio 2.26% 1.89% 1.85% 1.66%<br />

CHI<br />

1.93%<br />

1.75% 1.62% 1.43% NO<br />

COL<br />

1.63%<br />

1.57% 1.49% 1.59% NO<br />

ELS<br />

2.05%<br />

1.69% 1.76% 1.68% NO<br />

PERU<br />

2.36%<br />

2.39% 2.27% 2.04% NO<br />

Promedio 1.99% 1.85% 1.79% 1.69%<br />

Existencia <strong>de</strong><br />

AFP pública<br />

Algo similar se obtiene cuando se compara países con y sin regímenes <strong>de</strong> reparto. En los años<br />

19<strong>98</strong> a 2000 los que no tienen regímenes <strong>de</strong> reparto tienen comisiones promedio menores,<br />

mientras que en los años posteriores la relación tien<strong>de</strong> ser a la inversa, pero sin que se observen<br />

gran<strong>de</strong>s diferencias entre ambos grupos, lo que confirma lo encontrado en las regresiones cuando<br />

se incluyen estas variables junto con las variables que caracterizan a las economías. Estos<br />

resultados sugieren que la competencia adicional <strong>de</strong> AFP públicas o <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> reparto (ya<br />

sea que compita por las nuevas incorporaciones al mercado <strong>de</strong> trabajo o que se permita el<br />

traspaso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sistema <strong>de</strong> reparto al sistema <strong>de</strong> capitalización como en Colombia cada 5 años,<br />

y en Argentina también cada 5 años pero recién <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007) no están relacionadas con las<br />

comisiones promedio <strong>de</strong> los sistemas, por lo que o bien estas opciones públicas realmente no<br />

ejercen presión competitiva sobre las AFP privadas, o bien el sistema privado ya es competitivo y<br />

la presión competitiva adicional no afecta las comisiones promedio.<br />

Tabla 21. Relación entre la Comisión Promedio <strong>de</strong>l Sistema y Existencia <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Reparto<br />

Sistema <strong>de</strong> Reparto<br />

Si No<br />

1997 2.6% 3.1%<br />

19<strong>98</strong> 2.2% 2.0%<br />

1999 2.2% 2.0%<br />

2000 2.1% 1.9%<br />

2001 1.9% 1.9%<br />

2002 1.8% 1.8%<br />

2003 1.7% 1.9%<br />

2004 1.7% 1.8%<br />

2005 1.7% 1.7%<br />

Promedio 2.0% 2.0%<br />

DOCUMENTO DE TRABAJO <strong>N°</strong> <strong>98</strong> 52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!