14.06.2013 Views

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN PREVISIONAL EN AMÉRICA LATINA<br />

alto para el índice indica un trámite más engorroso), menos personas ejercen la opción y menos<br />

importante es la fuerza <strong>de</strong> ventas; y b) Los gastos <strong>de</strong> comercialización tienen una muy baja, pero<br />

positiva, correlación con el índice, lo que sugiere que un trámite más engorroso tiene un efecto<br />

mo<strong>de</strong>radamente positivo en los gastos <strong>de</strong> comercialización. En otras palabras, parecería que la<br />

dificultad en el trámite <strong>de</strong> traspasos no sólo incrementa los costos <strong>de</strong> ejercer la opción para los<br />

afiliados, sino que también incrementa los costos <strong>de</strong> las AFP. Esto último tiene sentido, si se tiene<br />

en cuenta que un trámite más engorroso implica, por ejemplo, que el afiliado tenga que ir en<br />

persona a la AFP <strong>de</strong> origen y <strong>de</strong>stino, lo que le quita tiempo al afiliado pero también le implica a<br />

la AFP a tener personal que se <strong>de</strong>dique a estas tareas e instalaciones, versus la posibilidad <strong>de</strong><br />

hacerlo vía Web.<br />

Antes <strong>de</strong> analizar en más <strong>de</strong>talle estas relaciones se <strong>de</strong>tallan brevemente algunos casos<br />

interesantes en cuanto a las regulaciones <strong>de</strong> traspasos y sus efectos en el equilibrio <strong>de</strong> la industria.<br />

Algunos casos <strong>de</strong> cambios regulatorios:<br />

Chile<br />

El caso <strong>de</strong> Chile es uno <strong>de</strong> los más interesantes. Allí la regulación sobre traspasos se fue<br />

flexibilizando: luego <strong>de</strong> diversas modificaciones menores, en 1<strong>98</strong>7 se elimina el requisito <strong>de</strong> que<br />

el afiliado se presente a la AFP para requerir el traspaso, y se permite hacerlo directamente a<br />

través <strong>de</strong> un promotor y sin documentación <strong>de</strong>l afiliado que apoyase dicho cambio. Luego <strong>de</strong> este<br />

cambio la cantidad <strong>de</strong> traspasos se disparó, al igual que la cantidad <strong>de</strong> promotores y los gastos<br />

comerciales. A precios constantes (<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002), en 1<strong>98</strong>3 se gastaban en remuneración al<br />

personal <strong>de</strong> ventas y gastos <strong>de</strong> comercialización 7.772 pesos anuales por afiliado, y este monto<br />

fue cayendo hasta 3.<strong>98</strong>1 pesos en 1<strong>98</strong>7. Con la modificación, los gastos comerciales entre 1<strong>98</strong>8 y<br />

1997 crecieron al 15.4% real por año, llegando en 1997 a los 18.<strong>98</strong>4 pesos anuales (en precios <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 2002) por afiliado. El número <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores aumentó a una tasa mayor, <strong>de</strong>l 22,9%<br />

anual entre diciembre <strong>de</strong> 1<strong>98</strong>8 y diciembre <strong>de</strong> 1997. Por otro lado, la flexibilización <strong>de</strong> los<br />

traspasos redujo las comisiones inicialmente pero luego se dispararon. Entre 1<strong>98</strong>8 y 1990 las<br />

comisiones brutas sobre el ingreso imponible habían caído un 21.4%, principalmente por la caída<br />

<strong>de</strong> las primas <strong>de</strong> seguro, ya que la comisión neta sólo se reducía en un 7.7%. Esta ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte se revierte entre 1990 y 1997 cuando se expan<strong>de</strong>n los gastos <strong>de</strong> comercialización; la<br />

comisión neta se incrementa un 20.7% y el ratio <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores sobre aportantes se cuadriplica.<br />

Se criticaba a los cambios introducidos en 1<strong>98</strong>7 porque permitían traspasos fraudulentos; en 1997<br />

el porcentaje <strong>de</strong> rechazo por irregularida<strong>de</strong>s alcanzaba el 26% <strong>de</strong> los traspasos notificados. Esto<br />

llevó a que se pensara que la industria se encontraba en un equilibrio <strong>de</strong> “wastefull competition”,<br />

don<strong>de</strong> la presión competitiva que generaba la facilitación <strong>de</strong>l traspaso se canalizaba en mayores<br />

gastos <strong>de</strong> comercialización y hasta en mayores comisiones. Sin embargo un simple cambio<br />

regulatorio, sin dificultar los traspasos pero regularizando el trámite para que se minimicen los<br />

frau<strong>de</strong>s, logró revertir la situación. En Octubre <strong>de</strong> 1997 se exigió como requisito para el traspaso<br />

que se presenten fotocopias <strong>de</strong> la cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> la última “cartola” previsional <strong>de</strong> la<br />

AFP. Como consecuencia <strong>de</strong> esta simple medida se redujo drásticamente la cantidad <strong>de</strong> traspasos<br />

y los gastos en comercialización. A 2001 los gastos en comercialización se ubicaban en 5 mil<br />

pesos chilenos anuales por afiliado (a precios <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002), o sea una reducción <strong>de</strong>l 74% en<br />

términos reales respecto al pico observado en 1997. Luego <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> 1997 comienza a<br />

DOCUMENTO DE TRABAJO <strong>N°</strong> <strong>98</strong> 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!