14.06.2013 Views

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

Documento de Trabajo N° 98 Sebastián Auguste y Santiago ... - FIEL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN PREVISIONAL EN AMÉRICA LATINA<br />

eliminada la comisión por traspasos y adoptados mecanismos <strong>de</strong> flexibilización adicional se<br />

observa cierta ten<strong>de</strong>ncia a la reducción <strong>de</strong> comisiones promedio; e) Respecto a la cantidad <strong>de</strong><br />

traspasos permitidos por año (o traspasos efectivos) no se observa un cambio sustancial en el<br />

equilibrio <strong>de</strong> mercado, mientras que dificultar el trámite (con comisiones o procedimientos<br />

extremadamente burocráticos) sí tien<strong>de</strong> a tener cierto efecto sobre las comisiones; f) Sí se<br />

encontró que las regulaciones aplicables a las estructuras <strong>de</strong> las comisiones tienen cierta<br />

inci<strong>de</strong>ncia en los gastos <strong>de</strong> promoción, consistente con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que estructuras que generan<br />

subsidios cruzados incentivan la competencia por los afiliados más atractivos, y ante la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> diferenciar precios, la competencia se canaliza vía gastos mayores<br />

promocionales; g) No se encuentra una relación estable y significativa entre la competencia<br />

adicional <strong>de</strong> las AFP públicas y la coexistencia <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> reparto en las comisiones<br />

promedio <strong>de</strong>l sistema, lo que sugiere que, alternativamente, dicha presión competitiva adicional<br />

no es necesaria o éstos no ejercen realmente una presión competitiva; y f) La estructura <strong>de</strong><br />

comisiones sí tien<strong>de</strong> a tener un efecto sobre las comisiones promedio.<br />

Estos resultados conducen a conclusiones diferenciales sobre la calidad <strong>de</strong> las distintas reformas<br />

a priori similares en América Latina. En efecto, aún cuando varios elementos centrales <strong>de</strong> las<br />

reformas llevadas a cabo en los países estudiados en este capítulo son relativamente similares,<br />

existen diferencias en los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> implementación y las opciones regulatorias escogidas que<br />

ayudan a explicar, convalidar o rechazar parcial o totalmente diversas conclusiones que hasta<br />

aquí no han <strong>de</strong>sarrollado suficientemente la evaluación individual y relativa <strong>de</strong> cada sistema.<br />

Por último, si bien aún queda mucho por analizar y estudiar para compren<strong>de</strong>r mejor cómo operan<br />

las distintas opciones regulatorias, y aún cuando la calidad estadística <strong>de</strong> los resultados no<br />

alcanza el estándar <strong>de</strong>seable <strong>de</strong>l análisis econométrico, la evi<strong>de</strong>ncia estadística presentada, y su<br />

correspon<strong>de</strong>ncia con un enfoque teórico explícito y fundado, es sugestiva en diversos aspectos y<br />

no pue<strong>de</strong> ser omitida en la elaboración <strong>de</strong> un diagnóstico o la realización <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong><br />

reforma, para ajustar las expectativas sobre estos sistemas y evitar cometer Falacias <strong>de</strong> Nirvana.<br />

DOCUMENTO DE TRABAJO <strong>N°</strong> <strong>98</strong> 54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!