07.04.2014 Views

El espacio: De Euclídes a Einstein Roy McWeeny

El espacio: De Euclídes a Einstein Roy McWeeny

El espacio: De Euclídes a Einstein Roy McWeeny

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se denomina contracción de Lorentz. Para velocidades que son pequeñas en<br />

comparación con c (≈ 300 mil kilómetros por segundo), este efecto es muy<br />

pequeño y, por lo tanto, en la vida cotidiana no lo apreciamos. Sin embargo,<br />

en física es muy importante; medidas precisas realizadas están en perfecto<br />

acuerdo con esta predicción.<br />

Dilatación del tiempo<br />

Otra conclusión a destacar también se deriva igual de fácilmente. Un reloj que<br />

se aleje de nosotros registrará intervalos de tiempo diferentes de aquellos que<br />

muestra un reloj en reposo en nuestro sistema de referencia. Los tiempos se<br />

hacen cada vez más largos, un efecto que se denomina dilatación del tiempo.<br />

Como ya dijimos, mediamos los tiempos t y t ′ a partir del momento en el que<br />

el reloj sobre el origen del sistema de referencia 2 pasaba justamente sobre el<br />

1. Entonces establecíamos que t ′ = t = 0. Sin embargo, en relación al sistema<br />

de referencia 2, su posición a un tiempo t posterior será x = vt. <strong>De</strong> acuerdo<br />

con la última ecuación de (7.14), los tiempos que caracterizan a un mismo<br />

evento (observado por dos observadores distintos) debe estar relacionado de<br />

la siguiente forma:<br />

(<br />

t ′ = γ v t − v ) )<br />

c x = γ 2 v t<br />

(1 − v2<br />

= γ<br />

c 2 v t/γv 2 = t/γ v ,<br />

donde hemos introducido x = vt (para el reloj que está en movimiento) y<br />

hemos utilizado la definición de γ v dada en (7.13). Así,<br />

t = γ v t ′ . (7.18)<br />

En otros términos, todos los tiempos que se miden en el sistema de referencia<br />

que se está moviendo (2) tienen que multiplicarse por γ v si queremos obtener<br />

los tiempos medidos con nuestro reloj en el sistema de referencia 1. Ahora, el<br />

tiempo necesario para que algo suceda —el tiempo entre dos eventos A y B<br />

en una posición espacial dada— será T 0 = t ′ B − t′ A para un observador que se<br />

mueva con su reloj (sistema de referencia 2). Este observador denominará al<br />

tiempo que mide su “tiempo propio”, lo que conduce a algunos efectos muy<br />

extraños. Por ejemplo, si el sistema de referencia 2 regresa al origen O de<br />

la fig. 25 después de viajar alrededor del mundo, el observador del sistema<br />

de referencia 1 (que permaneció en casa con su reloj) notará que el viaje<br />

transcurrió en un tiempo T = γ v T 0 , mayor que el tiempo T 0 medido por el<br />

viajero. ¿Quién está en lo cierto? Ambos. Cada uno tiene su ‘tiempo propio’ y<br />

no debería sorprendernos que estos tiempos no concuerden. Normalmente las<br />

diferencias son muy pequeñas para que puedan ser apreciables. Sin embargo,<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!