07.04.2014 Views

El espacio: De Euclídes a Einstein Roy McWeeny

El espacio: De Euclídes a Einstein Roy McWeeny

El espacio: De Euclídes a Einstein Roy McWeeny

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

número entero de unidades; no obstante, estableciendo ‘mini–unidades’ más<br />

ymás pequeñas (como se hizo en el capítulo 4 del libro 1), la longitud de ese<br />

camino puede medirse de forma tan precisa como queramos, representándola<br />

mediante un número decimal. Lo importante aquí es que la distancia AB es<br />

la longitud del camino más corto entre A y B. En la práctica, ésta se puede<br />

obtener marcando las unidades (o mini–unidades) sobre una cuerda o cinta<br />

en vez de una barra de medir rígida. Cuando se tensa la cinta, ésta puede<br />

aportar una medida precisa de la distancia AB. <strong>El</strong> camino más corto define<br />

una línea recta entre los puntos A y B.<br />

Una cosa que debemos recordar sobre la medida de distancias (o cualquier<br />

otra magnitud, como la masa o el tiempo) es que es siempre un cierto número<br />

de unidades, pero no el número en sí. La distancia desde casa al colegio<br />

puede ser de 2000 m (la unidad es el metro), pero 2000, por sí mismo, es<br />

únicamente un número. La magnitud puede expresarse como: magnitud =<br />

número × unidad, donde el número es la medida de la magnitud en términos<br />

de una unidad elegida. Siempre podemos cambiar la unidad. Si una distancia<br />

es grande, podemos medirla en kilómetros (km); como 1 km son 1000 m,<br />

la distancia (d) desde casa al colegio será d = 2000 m = 2 km. Cuando<br />

consideramos una unidad mil veces más grande, el número que mide una<br />

cierta magnitud se hará mil veces más pequeño. Así,<br />

d = medida antigua × unidad antigua<br />

= medida nueva × unidad nueva<br />

medida antigua<br />

= × (1000 × unidad antigua)<br />

1000<br />

de manera que siempre se mantiene la misma regla. En algunos países la<br />

unidad de distancia es la ‘milla’, habiendo aproximadamente 8 km por cada<br />

5 millas (1 milla = 8/5 km). Así, si quiero expresar una distancia en millas<br />

en vez de en kilómetros, tendré: unidad nueva = 8/5 × unidad antigua y<br />

medida nueva = 5/8 medida antigua. Teniendo en cuenta esto, la distancia<br />

al colegio será (5/8) × 2 millas = 1,25 millas. Al hecho de realizar cálculos<br />

con magnitudes se le denomina en ocasiones ‘cálculo de magnitudes’, aunque<br />

no hay nada misterioso en ello, es sólo una cuestión de ‘sentido común’.<br />

La geometría euclídea (la ciencia del <strong>espacio</strong>) está basada en los fundamentos<br />

establecidos por Euclides, el filósofo griego, que trabajó en ella alrededor<br />

del año 300 AC. Esta disciplina está basada en los conceptos de punto y<br />

línea recta, pero aún así aporta una buena descripción de las relaciones espaciales<br />

que nos encontramos cotidianamente. No obstante, más de 2000 años<br />

después, <strong>Einstein</strong> demostró que cuando nos ocupamos de vastas distancias y<br />

los objetos viajan a muy altas velocidades, la geometría euclídea no puede<br />

dar buena cuenta de los hechos experimentales. Este fue el nacimiento de<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!