03.05.2014 Views

informe anual integrado de la hacienda vasca euskal ...

informe anual integrado de la hacienda vasca euskal ...

informe anual integrado de la hacienda vasca euskal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Todas <strong>la</strong>s ramas <strong>de</strong> productivas contribuyeron positivamente a <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

actividad en 2003, con un mayor dinamismo en el caso <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción y un<br />

crecimiento reducido en <strong>la</strong> industria. En cuanto al sector exterior, <strong>la</strong> evolución expansiva <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s compras y el estancamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones, mantuvo su contribución negativa al<br />

crecimiento. La evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías alemana y francesa, que aglutinan cerca <strong>de</strong>l 40%<br />

<strong>de</strong> los intercambios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas <strong>vasca</strong>s, inci<strong>de</strong> en esta circunstancia.<br />

Sin embargo, en 2004 el sector industrial aceleró su ritmo <strong>de</strong> crecimiento, en especial<br />

bienes intermedios y bienes <strong>de</strong> equipo, mo<strong>de</strong>rándose el dinamismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción, que<br />

siguió registrando el mayor ritmo <strong>de</strong> crecimiento, y <strong>de</strong>l sector servicios, consolidándose como<br />

el motor <strong>de</strong>l mercado <strong>la</strong>boral. La evolución <strong>de</strong>l sector exterior, que mo<strong>de</strong>ró su dinamismo<br />

tras una primera parte expansiva <strong>de</strong>l ejercicio, supuso una ligera aportación económica al<br />

crecimiento, lo que significó un cambio <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia respecto a los dos ejercicios<br />

prece<strong>de</strong>ntes.<br />

El crecimiento sostenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>vasca</strong> ha permitido completar once años<br />

consecutivos <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l empleo, 15.000 nuevos empleos en 2004, registrándose <strong>la</strong><br />

tasa <strong>de</strong> paro más baja <strong>de</strong> los últimos veinte años y dos puntos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> media <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

zona euro.<br />

El panorama económico internacional, por tanto, incidió <strong>de</strong> un modo menos intenso en<br />

<strong>la</strong> economía <strong>vasca</strong>, lo que le permitió seguir manteniendo diferenciales positivos en sus tasas<br />

<strong>de</strong> crecimiento en comparación con los países <strong>de</strong> nuestro entorno. Sin embargo, <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción,<br />

con una evolución <strong>de</strong> los precios superior a <strong>la</strong> media comunitaria, sigue repercutiendo<br />

negativamente en <strong>la</strong> competitividad.<br />

b. Recaudación líquida en 2004<br />

La recaudación líquida, contabilizada al cierre <strong>de</strong>l ejercicio 2004 por <strong>la</strong>s Diputaciones<br />

Forales, por tributos concertados <strong>de</strong> los Capítulos I al III <strong>de</strong> ingresos, ascendió a 9.906.870<br />

miles <strong>de</strong> euros, 701.559 y un 7,6% más que en 2003. Este porcentaje se reduce en dos<br />

décimas si se prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaudación obtenida por el Ajustes por IVA y por Impuestos<br />

Especiales. En su conjunto, el grado <strong>de</strong> ejecución presupuestaria fue <strong>de</strong>l 103,0%.<br />

190<br />

Los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaudación fueron acor<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l PIB nominal vasco,<br />

<strong>de</strong>stacando particu<strong>la</strong>rmente los incrementos registrados en el Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s<br />

(9,7%), el IVA gestión propia (15,1%), los Impuestos Especiales <strong>de</strong> Fabricación gestión<br />

propia (7,0%), el ajuste IVA (6,7%), los ajustes por Impuestos Especiales <strong>de</strong> Fabricación<br />

(29,1%), el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (21,2%) y Impuesto sobre <strong>la</strong> Renta<br />

<strong>de</strong> no Resi<strong>de</strong>ntes (117,3%). En el <strong>la</strong>do negativo <strong>de</strong>stacaron el estancamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

recaudación <strong>de</strong>l IRPF (1,1%) y <strong>la</strong>s caídas en el Impuesto sobre el Patrimonio (2,7%) y el<br />

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (8,5).<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigual evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos figuras con mayor peso<br />

específico entre los impuestos directos, éstos incrementaron su recaudación en un 3,4%,<br />

mientras <strong>la</strong> recaudación por impuestos indirectos (incluyendo ajustes) aumento un 11,5%.<br />

El IRPF (30,8%) y el IVA con su ajuste (36,8%) acumu<strong>la</strong>ron el 67,6% <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaudación.<br />

Añadiendo el Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s (11,5%) y los Impuestos Especiales <strong>de</strong> Fabricación<br />

con sus ajustes (12,4%), <strong>la</strong>s cuatro figuras tributarias llegaron a alcanzar el 91,5%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!