03.05.2014 Views

informe anual integrado de la hacienda vasca euskal ...

informe anual integrado de la hacienda vasca euskal ...

informe anual integrado de la hacienda vasca euskal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s<br />

Las Diputaciones Forales formalizaron al cierre <strong>de</strong>l ejercicio 2004 por el Impuesto sobre<br />

Socieda<strong>de</strong>s una recaudación <strong>de</strong> 1.139.509 miles <strong>de</strong> euros, un 9,7% y 100.297 miles <strong>de</strong><br />

euros más que en el ejercicio anterior, superándose <strong>la</strong> recaudación récord y recobrándose <strong>la</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> crecimientos elevados registrada en los años prece<strong>de</strong>ntes e interrumpida en<br />

2003. Por otra parte, su grado <strong>de</strong> cumplimiento presupuestario fue <strong>de</strong>l 105,8%.<br />

En contrapartida a <strong>la</strong> disminución registrada en <strong>la</strong>s retenciones sobre ganancias<br />

patrimoniales y <strong>la</strong>s retenciones sobre rendimientos <strong>de</strong> capital mobiliario, aumentaron los<br />

ingresos provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s retenciones sobre rendimientos <strong>de</strong> capital inmobiliario, que<br />

junto a <strong>la</strong> progresión <strong>de</strong> los resultados obtenidos en <strong>la</strong> cuota diferencial neta, dan lugar a una<br />

evolución positiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaudación.<br />

La recaudación obtenida por retenciones sobre los rendimientos <strong>de</strong>l capital mobiliario,<br />

distribuida al 50% entre el IRPF y el Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s, alcanzó los 227.584 miles<br />

<strong>de</strong> euros y disminuyó un 4,8%, suavizando <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> años anteriores. Este concepto<br />

recoge, también, <strong>la</strong>s autoliquidaciones <strong>de</strong> cuatro trimestres <strong>de</strong> pequeñas empresas, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mensuales (diciembre 2002-noviembre 2003) <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas.<br />

En 1999 el tipo <strong>de</strong> retención aplicable a los rendimientos originados por <strong>la</strong> cesión a<br />

terceros <strong>de</strong> capitales propios, <strong>de</strong>pósitos y cuentas bancarias, cayó <strong>de</strong>l 25% al 18%. Así<br />

mismo, <strong>la</strong>s Diputaciones Forales en este año incluyeron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rentas no sujetas a<br />

retención o ingreso a cuenta a <strong>la</strong>s proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda pública suscrita por personas<br />

jurídicas y a partir <strong>de</strong> 2000, también a los rendimientos obtenidos por divi<strong>de</strong>ndos se les<br />

aplica un tipo <strong>de</strong> retención <strong>de</strong>l 18%.<br />

198<br />

En 2003 el tipo <strong>de</strong> retención volvió a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l 18% al 15%, <strong>la</strong>s porcentajes <strong>de</strong><br />

integración <strong>de</strong> los rendimientos generados en más <strong>de</strong> dos y cinco años bajaron al 60% y<br />

50%, persistiendo <strong>la</strong> incertidumbre bursátil y el menor atractivo <strong>de</strong> los productos financieros<br />

a p<strong>la</strong>zo fijo con unos tipos <strong>de</strong> interés en mínimos históricos.<br />

La recaudación por <strong>la</strong> cuota diferencial neta, don<strong>de</strong> se contabilizan los pagos a cuenta <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s y autoliquidaciones <strong>anual</strong>es, evolucionó positivamente, creciendo un 12,1%<br />

respecto al año anterior y con un grado <strong>de</strong> ejecución presupuestaria <strong>de</strong>l 109,4%.<br />

Hay diferencias territoriales, en Á<strong>la</strong>va el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>voluciones fue compensado<br />

con creces por buen resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaudación íntegra, dando lugar a un crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cuota diferencial <strong>de</strong>l 12,3%, en Bizkaia, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>voluciones se redujeron prácticamente a<br />

<strong>la</strong> mitad, este incremento fue <strong>de</strong>l 16,3% y en Gipuzkoa el aumento fue más discreto, 5,2%,<br />

con un crecimiento mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaudación íntegra y unas <strong>de</strong>voluciones menores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!