18.07.2014 Views

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Modelado</strong> para la predicción de <strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> de alto valor comercial<br />

predisposición al desarrollo de la enfermedad y su disponibilidad a partir de las<br />

estaciones meteorológicas destinadas a su registro, en cada uno de los tres<br />

sitios considerados (Concordia, Gualeguaychú, San Pedro), permitió dar curso<br />

al segundo objetivo específico.<br />

Este último, consistió en la formulación de una serie de reglas, las que incluidas<br />

en un programa desarrollado sobre la base de un lenguaje de programación<br />

(Statistical Analysis System), permitió realizar distintas simulaciones hasta<br />

arribar a los modelos predictivos preliminares obtenidos, con precisiones de<br />

predicción entre 78,5% y 95,4% para los modelos de respuesta binaria y 70,8%<br />

y 86,2% para los modelos de respuesta ordinal.<br />

Evidentemente, ambos objetivos específicos remiten al cumplimiento del<br />

objetivo general.<br />

5.1. Aportes del presente trabajo<br />

Sin lugar a dudas, la principal contribución de esta investigación es la<br />

construcción de verdaderos modelos de conocimiento, en los cuales confluyen<br />

básicamente tres disciplinas: la informática, la fitopatología y la<br />

agrometeorología.<br />

Su aplicación práctica, una vez que hayan sido sólidamente validados,<br />

consistirá en determinar el momento adecuado para la aplicación preventiva de<br />

fungicidas, como parte de un sistema de manejo de la enfermedad, ayudando<br />

de esta manera a la toma de decisiones de quienes dedican sus esfuerzos a la<br />

producción de alimentos.<br />

Asimismo se promueve el uso de dicha metodología, factible de replicar,<br />

mediante cuidadosas adaptaciones, en <strong>cultivos</strong> no tradicionales, con miras al<br />

desarrollo de un manejo integrado de <strong>enfermedades</strong> de las plantas. Constituye<br />

este el primer aporte para el desarrollo de modelos predictivos de<br />

<strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> intensivos en la Argentina.<br />

También se observó una gran demanda de recursos humanos, que a través del<br />

desarrollo de la tesis fueron entrenados y capacitados.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!