18.07.2014 Views

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Modelado</strong> para la predicción de <strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> de alto valor comercial<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

1.1. Justificación del tema de tesis<br />

El triángulo epidémico, a través de sus tres componentes: Patógeno,<br />

Hospedante y Ambiente, constituye la base conceptual en la que se sustenta<br />

toda investigación que se desarrolle en el área de la Epidemiología, una de las<br />

que posee mayor potencial de trabajo dentro de la Fitopatología, en relación a<br />

la construcción de modelos de predicción.<br />

En este estudio, el patógeno estuvo representado por el hongo Alternaria<br />

tenuissima y el hospedante por el cultivo de arándano (Vaccinium<br />

corymbosum) cv. O’Neal.<br />

Dicho patógeno, es capaz de producir manchas rojizas a pardas en hojas y<br />

tallos, cancros en tallos y hasta pudrición de frutos [Wright et al., 2004]. Puede<br />

tener varios ciclos infectivos durante el ciclo del cultivo, motivo por el cual se lo<br />

denomina policíclico. Se dispersa por el agua de lluvia, viento y salpicaduras<br />

del agua de riego. Sobrevive en tejidos senescentes y restos vegetales, o sea,<br />

es necrotrófico. Resultan más susceptibles a su ataque, aquellas plantas que<br />

atraviesan algún tipo de estrés.<br />

Respecto del hospedante, constituye un grupo de especies nativas,<br />

principalmente del Hemisferio Norte, siendo dos son los aspectos que resaltan<br />

la importancia de su elección para este trabajo. El primero, es el que se<br />

relaciona con su exposición a numerosas <strong>enfermedades</strong>, entre las cuales, la de<br />

mayor frecuencia en la Argentina es ocasionada por Alternaria tenuissima, que<br />

es el microorganismo de mayor incidencia y prevalencia en todas las<br />

localidades y épocas del año [Wright et al., 2005; Wright et al., 2007; Wright y<br />

Pérez, 2007]. En 2002 se informó de aproximadamente un 20% de descarte de<br />

poscosecha en <strong>cultivos</strong> de la provincia de Buenos Aires, identificándose a<br />

Alternaria tenuissima como uno de los agentes causantes del reblandecimiento<br />

en frutos [Wright et al., 2003-b; Wright et al., 2004].<br />

El otro de los aspectos, es el que tiene que ver con la superficie implantada en<br />

el país, la cual ha trepado a aproximadamente 5000 hectáreas; el notable<br />

crecimiento en la producción nacional, destinada casi en su totalidad a la<br />

exportación (más de 12000 toneladas para la campaña 2009/10); su elevado<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!