18.07.2014 Views

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Modelado</strong> para la predicción de <strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> de alto valor comercial<br />

asesoran a los productores en las medidas de manejo de <strong>enfermedades</strong>.<br />

Mediante la incorporación de modelos de infección de <strong>enfermedades</strong> de<br />

<strong>cultivos</strong> en la base de conocimientos de la computadora, el sistema experto<br />

puede asesorar a los productores sobre la probabilidad de ocurrencia real de la<br />

enfermedad, períodos de infección y recomendaciones sobre tipo, cantidad y<br />

momento de aplicación de pesticidas [Agrios, 2005].<br />

Dos sistemas computarizados para la predicción del tizón tardío de la papa<br />

(1975) y sarna del manzano (1980), pueden considerarse como los precursores<br />

de los sistemas expertos. El primer sistema experto en fitopatología fue<br />

desarrollado en 1983 para el diagnóstico de casi 20 <strong>enfermedades</strong> de soja en<br />

Illinois. Desde entonces, se han desarrollado sistemas expertos para el<br />

diagnóstico o tratamiento de las <strong>enfermedades</strong> de tomate (TOM), vid (graPES),<br />

trigo (CONSELLOR), manzana (POMME), durazno y pelón (CALEX), entre<br />

otros. Otro ejemplo de sistemas expertos es MoreCrop, el cual fue diseñado<br />

para proporcionar alternativas de manejo de <strong>enfermedades</strong> en diferentes<br />

regiones geográficas del Noroeste del Pacífico, gracias a la gran cantidad de<br />

información disponible sobre <strong>enfermedades</strong> de trigo, así como los avances en<br />

computación. Los sistemas expertos se utilizan principalmente, aunque no<br />

exclusivamente, con <strong>cultivos</strong> hortícolas de alto valor comercial, que requieren la<br />

aplicación frecuente de plaguicidas, como parte del manejo de la enfermedad,<br />

por lo general en respuesta a las condiciones climáticas del lugar específico<br />

[Agrios, 2005].<br />

2.2. El Arándano como cultivo de alto valor comercial<br />

2.2.1. Clasificación y características generales<br />

El arándano constituye un grupo de especies del género Vaccinium,<br />

perteneciente a la familia botánica de las Ericáceas, de las cuales existen<br />

alrededor de 450 que se encuentran distribuidas en el mundo y<br />

fundamentalmente en el Hemisferio Norte [Buzeta, 1997].<br />

Pritts y Hancock [1992] establecen diferencias entre especies y variedades<br />

según su origen, requerimientos de frío invernal y conformación de la planta,<br />

identificando las siguientes entre las especies comerciales:<br />

• Vaccinium angustifolium y Vaccinium myrtilloides o “arándano bajo”<br />

(lowbush), de recolección silvestre en Canadá y noreste de Estados<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!