18.07.2014 Views

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Modelado</strong> para la predicción de <strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> de alto valor comercial<br />

Las <strong>enfermedades</strong> de <strong>cultivos</strong> extensivos fueron tratadas en sólo 2 de estas<br />

publicaciones. En comparación, las <strong>enfermedades</strong> de <strong>cultivos</strong> extensivos<br />

fueron incluidas en 19 de las 36 publicaciones que se enfocaron en el<br />

desarrollo del modelo solamente o en combinación con la evaluación de dicho<br />

modelo. Las <strong>enfermedades</strong> de <strong>cultivos</strong> frutales fueron consideradas por 14 de<br />

los 36 estudios y las <strong>enfermedades</strong> de <strong>cultivos</strong> hortícolas fueron tema de 2<br />

manuscritos. El modelo restante fue desarrollado para los abetos de Douglas<br />

(otros <strong>cultivos</strong>) [De Wolf e Isard, 2007].<br />

Las tendencias en el desarrollo y evaluación de modelos predictivos son<br />

influenciadas por una variada gama de factores tanto científicos como sociales.<br />

La cantidad y tipo de actividad, resulta influenciada también por la presencia de<br />

uno o más modelos maduros para un sistema hospedante/enfermedad [De<br />

Wolf e Isard, 2007]. En tal sentido, existen varios estudios que evaluaron el<br />

desempeño, o realizaron adaptaciones menores a modelos maduros para el<br />

fuego bacteriano del manzano [Van Der Zwet et al., 1994; Shtienberg et al.,<br />

2003] y el tizón tardío de la papa [Grunwald et al., 2002; Andrade-Piedra et al.,<br />

2005-a; Andrade-Piedra et al., 2005-b; Batista et al., 2006]. La actividad de<br />

investigación también es influenciada por la aparición o resurgimiento de<br />

<strong>enfermedades</strong> importantes que afectan profundamente el rendimiento y calidad<br />

de los <strong>cultivos</strong>. Así, la fusariosis de la espiga de trigo, ha reaparecido como<br />

enfermedad importante en muchas regiones del mundo [Parry et al., 1995; Mc<br />

Mullen et al., 1997]. Dicha enfermedad puede causar enormes pérdidas de<br />

producción y dar lugar a la contaminación del grano con micotoxinas.<br />

Las epidemias ocasionadas por la fusariosis de la espiga en trigo, se vinculan<br />

estrechamente a las condiciones climáticas a nivel regional y escala local.<br />

Predecir dichas epidemias, podría ayudar a productores a responder con usos<br />

oportunos de aplicaciones con fungicidas y minimizar el riesgo de<br />

contaminación del grano con micotoxinas. En respuesta a estas<br />

preocupaciones económicas y sociales, al menos cinco sistemas de pronóstico<br />

fueron desarrollados entre 2002 y 2005 [Hooker et al., 2002; De Wolf et al.,<br />

2003; Rossi y Giosuè, 2003; Moschini et al., 2004; Del Ponte et al., 2005].<br />

Las <strong>enfermedades</strong> causadas por hongos y oomycetes constituyeron los casos<br />

más comunes en materia de desarrollo de modelos predictivos, con 34 de 36<br />

estudios dirigidos a estos grupos de patógenos. En el caso de las<br />

<strong>enfermedades</strong> causadas por bacterias y virus, cada grupo abarcó un único<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!