18.07.2014 Views

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Modelado</strong> para la predicción de <strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> de alto valor comercial<br />

frutos, e impidieron realizar la cosecha en el momento oportuno. Mucha fruta<br />

no pudo ser recolectada. Esto llevó a que el pico de embarque de noviembre<br />

fuera menos pronunciado de lo esperable. Los envíos fueron inferiores a lo<br />

pronosticado y esto ayudó a mantener los mercados favorables [Tradinter,<br />

2010].<br />

En diciembre, nuevamente se produjo un desabastecimiento. Esto se debió a la<br />

finalización anticipada de Argentina y Uruguay y al retraso que se registró en<br />

Chile. Al igual que en los países vecinos, los arándanos chilenos tardaron en<br />

madurar, retrasando 3 a 4 semanas los envíos de fruta. La falta de arándanos<br />

en diciembre, coincidió con un momento de gran demanda de fruta, que se da<br />

normalmente previo a las fiestas de fin de año. Chile recién normalizó sus<br />

envíos hacia fines de enero, dándose el pico de embarques en febrero. Chile y<br />

Argentina lograron incrementar sus exportaciones, pero debido a las pérdidas<br />

de producción, el incremento fue menor a lo esperado. Chile exportó un 20%<br />

más que en la campaña anterior, alcanzando casi las 50.000 toneladas.<br />

Argentina incrementó sus envíos en un 7%, exportando algo más de 12.000<br />

toneladas. Solo Uruguay registró un retroceso, enviando solo 1.200 toneladas,<br />

un 38% menos que en la campaña anterior (Figura 6) [Tradinter, 2010].<br />

Figura 6: Evolución de las exportaciones en el Hemisferio Sur [Tradinter, 2010].<br />

Todos los mercados incrementaron sus compras entre un 15 y 20%. Estados<br />

Unidos sigue siendo por lejos el principal comprador y consumidor. También en<br />

esta campaña mantuvo su liderazgo. En segundo lugar sigue Gran Bretaña y<br />

los restantes países europeos. En tercer lugar está adquiriendo importancia el<br />

Lejano Oriente, incrementando fuertemente los volúmenes comprados (más de<br />

30%) y extendiendo la temporada [Tradinter, 2010].<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!