18.07.2014 Views

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Modelado</strong> para la predicción de <strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> de alto valor comercial<br />

evolutivo de sistemas autorreplicables. Los Autómatas celulares, consideran el<br />

estudio de una gran variedad de sistemas que van desde el modelado de<br />

tareas de comportamiento y aprendizaje hasta la simulación de sistemas<br />

excitables, de reacción difusa o del comportamiento de colonias celulares. Los<br />

métodos Montecarlo, contemplan la evolución y selección de moléculas con<br />

contenido informativo, tanto en condiciones prebióticas (primeras etapas del<br />

origen de la vida) como en condiciones actuales, comportamiento de algunos<br />

tipos de virus (Figura 21) [Morán, 2009].<br />

2.4.5.2. Enfoque sistémico<br />

El enfoque sistémico considera al sistema, o partes del mismo, como una “caja<br />

negra”, de manera tal que a partir de entradas concretas se obtengan salidas<br />

concretas, sin importar lo que sucede dentro. Cabe mencionar dentro de este<br />

enfoque, a la Dinámica de Sistemas [Roberts et al., 1983], que incluye una<br />

metodología particular con reglas propias de dicha dinámica, aplicada sobre<br />

todo al estudio de ecosistemas, y también a la Teoría del Control de Flujo como<br />

una representación específica del movimiento sistémico, cuya aplicación más<br />

llamativa ha sido en el área bioquímica, particularmente en el caso de las rutas<br />

metabólicas (Figura 22) [Morán, 2009].<br />

Figura 22: Características del enfoque sistémico [adaptado de Morán, 2009].<br />

2.4.5.3. Análisis cinético<br />

Dentro de este tipo de análisis, existen métodos en los cuales se considera la<br />

existencia de fluctuaciones internas y externas al sistema. Se trata de los<br />

métodos Estocásticos, a través de los cuales los procesos cinéticos se<br />

consideran como procesos de nacimiento y muerte, estudiándose a partir de<br />

una ecuación maestra. Los métodos de Gillespie, constituyen la aproximación<br />

más empleada, en el caso de simular directamente la evolución de los<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!