18.07.2014 Views

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Modelado</strong> para la predicción de <strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> de alto valor comercial<br />

en una computadora, para realizar capturas con cámara fotográfica digital y<br />

escáner, o bien sistemas de captura de video instalado en microscopios, para<br />

obtención de imágenes de estructura del patógeno [Canteri et al., 2004].<br />

2.1.5. Aplicaciones específicas<br />

Las áreas en las que existe una gran interacción entre la informática y la<br />

fitopatología, pueden ser consideradas como aplicaciones específicas de la<br />

primera sobre la segunda. Dichas áreas son:<br />

• Los modelos de simulación de epidemias.<br />

• La agricultura de precisión.<br />

• Los sensores remotos.<br />

• Las imágenes digitales.<br />

• La bioinformática.<br />

• Las redes neuronales, minería de datos y sistemas expertos.<br />

2.1.5.1. Modelos de simulación de epidemias<br />

En los últimos años se ha realizado un esfuerzo considerable en el estudio de<br />

modelos de simulación basados en <strong>enfermedades</strong> de plantas. Se desarrollaron<br />

modelos de fenología, dinámica de poblaciones y modelos epidemiológicos<br />

para diversas <strong>enfermedades</strong> de importancia económica. Entretanto, algunos<br />

problemas están a la espera de solución, especialmente cuando el objetivo final<br />

es incluir estos modelos en sistemas de soporte para la toma de decisiones de<br />

productores y técnicos [Canteri et al., 2004].<br />

El tizón tardío de la papa, causado por Phytophtora infestans, es una<br />

enfermedad importante y relativamente bien estudiada, pero todavía se<br />

requiere más investigación para su manejo. Más allá de la dinámica poblacional<br />

y de la variabilidad del patógeno, el tizón tardío es altamente dependiente de<br />

las condiciones ambientales, lo que hace a la enfermedad altamente variable<br />

en el tiempo y el espacio [Hijmans et al., 2000]. Los modelos de simulación<br />

desarrollados para el mencionado patógeno integran el conocimiento<br />

epidemiológico sobre el mismo, mejorando así el manejo de la enfermedad.<br />

Los modelos de simulación dinámicos deben ser claramente diferenciados de<br />

los modelos de previsión de <strong>enfermedades</strong>. Estos últimos, son típicamente<br />

empíricos, pudiendo ser útiles para el control de la enfermedad ayudando, por<br />

ejemplo, a determinar el inicio o los intervalos óptimos para pulverizar con<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!