18.07.2014 Views

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Modelado</strong> para la predicción de <strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> de alto valor comercial<br />

fue probada anteriormente por Wright et al. [2003-b, 2004], Vásquez et al.<br />

[2007] e Insua et al. [2007].<br />

El género Alternaria desarrolló un moho gris verdoso sobre los frutos<br />

afectados, siendo el microorganismo de mayor prevalencia e incidencia en<br />

Entre Ríos y Buenos Aires durante todo el año, asociado a manchas foliares<br />

pardas con pequeñas zonas puntiformes rojas y halo metaplásico, necrosis en<br />

ápices o bordes foliares, arrepollamiento foliar, pequeñas zonas puntiformes<br />

negras en tallos, atizonamiento de los mismos desde el ápice, cancros,<br />

manchas rojizas en tallos y podredumbre de frutos [Wright et al., 2005].<br />

Alternaria tenuissima es un agente común de pudrición en poscosecha<br />

[Wharton y Schilder, 2003]. Las infecciones en los frutos ocurren cuando estos<br />

empiezan a madurar [Schilder et al., 2004]. Debido a su importancia como<br />

patógeno en frutos de precosecha, un aumento de la infección en hojas puede<br />

producir un daño considerable en frutos [Milholland, 1995]. Botrytis cinerea se<br />

manifestó como un moho gris sobre los frutos. La patogenicidad de este hongo<br />

en arándano ya fue comprobada en Argentina. Las flores afectadas se vuelven<br />

pardas a bronceadas con aspecto húmedo y no producen frutos (aborta todo el<br />

racimo). Cuando las hojas están en contacto con las flores enfermas<br />

desarrollan manchas cloróticas que se vuelven necróticas y de color pardo<br />

claro. Las jóvenes ramitas también son afectadas. La pudrición húmeda de los<br />

frutos puede observarse antes de la cosecha, pero más comúnmente en<br />

poscosecha [Vásquez et al., 2007]. Este patógeno ataca especialmente cuando<br />

se dan condiciones de alta humedad en floración y temperaturas entre 15 y<br />

20ºC. El decaimiento poscosecha puede ser un serio problema [Bristow y<br />

Milholland, 1995], manifestándose especialmente en este estadio [Schilder et<br />

al., 2004]. Otros microorganismos pueden atacar frutos maduros y se observan<br />

rara vez a campo. Se pueden transmitir por el contacto entre frutos afectados y<br />

frutos sanos [Wharton y Schilder, 2003].<br />

Colletotrichum gloeosporioides ha sido citado previamente como<br />

patógeno de poscosecha en arándano [Wright et al., 2003-b], produciendo<br />

además, manchas foliares y atizonamiento de tallos [Wright et al., 1998]. Pudo<br />

observarse también, que los frutos cosechados en apariencia sanos, portan<br />

inóculo de microorganismos patógenos que pueden manifestarse durante la<br />

refrigeración [Wright et al., 2010]. La conciencia acerca de la importancia del<br />

uso de prácticas adecuadas de manejo de los frutos en poscosecha es<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!