18.07.2014 Views

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Modelado</strong> para la predicción de <strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> de alto valor comercial<br />

fenómeno observado, la teoría en cambio es más general, necesitando<br />

postulados, axiomas, teoremas y conclusiones a las que la misma conduce.<br />

Pero así como modelo y teoría presentan diferencias, en forma conjunta<br />

constituyen los dos eslabones fundamentales sobre los cuales se ha construido<br />

la ciencia. Sólo cuando el empirismo ha dado lugar a un conjunto de leyes<br />

generales, esa rama del conocimiento se ha constituido en ciencia y sólo<br />

mediante el establecimiento de modelos se hace posible la aplicación de<br />

teorías a casos concretos [Morán, 2009].<br />

Muchas veces una teoría ha de esperar años antes de ser comprobada<br />

experimentalmente. Tal el caso de la Teoría de la selección natural propuesta<br />

por Darwin, la cual ni siquiera con el advenimiento de la genética<br />

(neodarwinismo) pudo ser comprobada a nivel experimental. Sólo a partir de<br />

los experimentos de Haruna et al., [1963] y Haruna y Spiegelman, [1965]<br />

pudieron cumplirse las <strong>prediccion</strong>es de Darwin. En otros casos, una teoría no<br />

sólo explica fenómenos observables, sino que va más allá, y llega a predecir<br />

comportamientos que todavía no se produjeron [Kox et al., 1997].<br />

2.4.3. Complejidad biológica<br />

Existe un común denominador que abarca la complejidad y diversidad que se<br />

observan durante el estudio de un sistema biológico, la cual recibe el nombre<br />

de autoorganización. Se define como la capacidad que tiene un sistema de<br />

organizarse a sí mismo aumentando su complejidad, debido a la característica<br />

estructura y relaciones de las unidades que conforman dicho sistema. Esta<br />

adquisición de orden implica una disminución de entropía del sistema, aunque<br />

paralelamente se debe dar el proceso contrario en el entorno del mismo, dado<br />

que no es posible transgredir la Segunda ley de la termodinámica [Zemansky y<br />

Dittman, 1985] (Figura 19).<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!