18.07.2014 Views

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Modelado</strong> para la predicción de <strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> de alto valor comercial<br />

FIGURAS<br />

Figura 1: Principales zonas productoras. __________________________________________ 37<br />

Figura 2: Evolución y expectativa de crecimiento de arándano en Argentina. _____________ 40<br />

Figura 3: Producción mundial de arándano fresco. Período 1994/04.____________________ 42<br />

Figura 4: Principales productores de arándanos del mundo. __________________________ 42<br />

Figura 5: Principales destinos de las exportaciones argentinas de arándanos. Año 2007. ___ 46<br />

Figura 6: Evolución de las exportaciones en el Hemisferio Sur. ________________________ 47<br />

Figura 7: Evolución mensual de las exportaciones Argentinas. ________________________ 49<br />

Figura 8: Importancia de las exportaciones por destino. ______________________________ 50<br />

Figura 9: Importancia de los destinos de las exportaciones argentinas de arándanos. ______ 51<br />

Figura 10: Manchas foliares puntiformes. _________________________________________ 60<br />

Figura 11: Manchas foliares circulares, rojizas, distribuidas en la lámina foliar. ____________ 60<br />

Figura 12: Manchas foliares marginales. __________________________________________ 61<br />

Figura 13: Síntomas en floración. _______________________________________________ 62<br />

Figura 14: Lesiones ubicadas cerca del cáliz. ______________________________________ 62<br />

Figura 15: Moho verde grisáceo sobre frutos. ______________________________________ 63<br />

Figura 16: <strong>Modelado</strong> como proceso iterativo. ______________________________________ 65<br />

Figura 17: Relación entre realidades objetiva externa e intrapersonal. ___________________ 66<br />

Figura 18: Relación entre teoría y realidad. ________________________________________ 66<br />

Figura 19: Características diferenciales de un sistema biológico. _______________________ 68<br />

Figura 20: Características del modelado biológico. __________________________________ 69<br />

Figura 21: Características de la simulación directa. _________________________________ 70<br />

Figura 22: Características del enfoque sistémico. ___________________________________ 71<br />

Figura 23: Características del análisis cinético. _____________________________________ 72<br />

Figura 24: Herramienta de uso público a través de Internet, para la predicción de la fusariosis<br />

de la espiga de trigo (Fusarium graminearum). La interfaz gráfica muestra los mapas de riesgo<br />

diario de la enfermedad para 23 estados al este de las Montañas Rocosas. En este caso, se<br />

muestra una ampliación de Ohio y parte de Pennsylvania, Michigan e Indiana (la interfaz<br />

gráfica fue diseñada por el Centro de Informática Ambiental del Estado de Pennsylvania). __ 78<br />

Figura 25: Triángulo epidémico. _________________________________________________ 79<br />

Figura 26: Límites de concordancia del 95%. ______________________________________ 87<br />

Figura 27: Proporción de observaciones discordantes entre la evaluación visual y digital. ___ 88<br />

Figura 28: Diagramas correspondientes a cada grado de la escala de severidad. __________ 90<br />

Figura 29: Curvas de severidad de Alternaria sp. y fechas de registro en plantaciones de<br />

arándano de tres sitios: San Pedro, Gualeguaychú y Concordia. _______________________ 94<br />

Figura 30: Diferencia mensual (anomalía: Nov-Dic 2008 a Mrazo 2009) entre la Temperatura<br />

Máxima media (Txm) y la mediana de la variable (serie 1971-2007) para tres sitios: San Pedro,<br />

Gualeguaychú y Concordia. ____________________________________________________ 94<br />

Figura 31: Diferencia mensual (anomalía: Nov-Dic 2008 a Mrazo 2009) entre la Temperatura<br />

Mínima media (Tnm) y la mediana de la variable (serie 1971-2007) para tres sitios: San Pedro,<br />

Gualeguaychú y Concordia. ____________________________________________________ 95<br />

Figura 32: Diferencia mensual (anomalía: Nov-Dic 2008 a Mrazo 2009) entre la Precipitación<br />

acumulada (PrAc) y la mediana de la variable (serie 1971-2007) para tres sitios: San Pedro,<br />

Gualeguaychú y Concordia. ____________________________________________________ 95<br />

Figura 33: Diferencia mensual (anomalía: Nov-Dic 2008 a Mrazo 2009) entre el Número de<br />

períodos de un día con registro de lluvia y humedad relativa diaria >81% (Np1) y la mediana de<br />

la variable (serie 1971-2007) para tres sitios: San Pedro, Gualeguaychú y Concordia. ______ 96<br />

Figura 34: Diferencia mensual (anomalía: Nov-Dic 2008 a Mrazo 2009) entre el Número de días<br />

con registro de lluvia (Ndl) y la mediana de la variable (serie 1971-2007) para tres sitios: San<br />

Pedro, Gualeguaychú y Concordia. ______________________________________________ 96<br />

Figura 35: Severidad observada versus predicha para el ciclo epidémico San Pedro 2008/09.<br />

_________________________________________________________________________ 105<br />

Figura 36: Severidad observada versus predicha para el ciclo epidémico San Pedro 2009/10.<br />

_________________________________________________________________________ 106<br />

Figura 37: Severidad observada versus predicha para el ciclo epidémico Concordia 2008/09.<br />

_________________________________________________________________________ 106<br />

Figura 38: Severidad observada versus predicha para el ciclo epidémico Concordia 2009/10.<br />

_________________________________________________________________________ 107<br />

Figura 39: Severidad observada versus predicha para el ciclo epidémico Gualeguaychú<br />

2008/09. __________________________________________________________________ 107<br />

Figura 40: Extracto de la base de datos meteorológicos correspondiente a Concordia. ____ 170<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!