18.07.2014 Views

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Modelado</strong> para la predicción de <strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> de alto valor comercial<br />

relativamente reciente, y en buena medida se incrementó por la necesidad de<br />

afrontar los desafíos de un mercado globalizado [Wright et al., 2010]. La calidad<br />

de los frutos depende de la interacción entre numerosos factores de<br />

precosecha y las tecnologías utilizadas durante la poscosecha [Sozzi, 2007].<br />

Varios procedimientos son recomendados para mantener la calidad de los<br />

frutos de arándano: implantación de cultivares con cicatriz seca (unión al<br />

pedicelo), pulverización con fungicidas en floración (Captan), cosecha de toda<br />

la fruta madura, utilización de envases y equipos limpios y desinfectados con<br />

lavandina al 10%, refrigerar los frutos a temperaturas de 2 a 5ºC [Cline, 1997].<br />

2.3.5. Enfermedad de mayor prevalencia en arándano en Argentina.<br />

Características específicas<br />

Por todo lo mencionado en apartados anteriores y sus consecuentes<br />

corroboraciones a campo, a lo largo del proyecto en el cual se inscribe este<br />

trabajo, no quedan dudas que la enfermedad de mayor prevalencia 4<br />

incidencia 5 presente en el cultivo de arándano, tanto a nivel de planta (tallos y<br />

hojas) como de fruto, es ocasionada por Alternaria tenuísima (hongo polífago)<br />

[Rivera et al., 2009]. Las afirmaciones anteriores coinciden con lo mencionado<br />

por Milholland y Jones [1972], quienes consideran a Alternaria tenuissima como<br />

el principal responsable de lesiones en hojas y pudrición de frutos en <strong>cultivos</strong><br />

de arándano alto de Carolina del Norte.<br />

e<br />

Las <strong>enfermedades</strong> que el mismo produce, reciben el nombre de “Mancha, tizón<br />

y cancro en tallos”, “Mancha foliar” y “Pudrición de frutos en pre y poscosecha”<br />

[Rivera et al., 2009]. Los síntomas principales en hojas son manchas<br />

inicialmente puntiformes, circulares a irregulares, castaño claro con bordes<br />

rojizos de 1 a 5 mm de diámetro (Figura 10) [Rivera et al., 2009].<br />

4 Cantidad de unidades muestrales (campos, viveros, etc.) infectadas con un determinado<br />

patógeno referido al número total muestreado. Se expresa en porcentaje [Cátedra de<br />

Fitopatología, 2007].<br />

5 El número o la proporción de unidades (plantas, hojas, tallos, frutos) enfermas de una planta<br />

en relación al número total de unidades examinadas [Agrios, 2005].<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!