18.07.2014 Views

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

Modelado prediccion enfermedades cultivos - edUTecNe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Modelado</strong> para la predicción de <strong>enfermedades</strong> en <strong>cultivos</strong> de alto valor comercial<br />

2. MARCO TEÓRICO<br />

2.1. Historia de la informática aplicada a la fitopatología<br />

2.1.1. Introducción<br />

El avance tecnológico proporcionado por la informática ha alcanzado a la<br />

fitopatología, determinando la imposibilidad de que la misma quede ajena a<br />

dicha evolución. En la década del 80, la mayoría de los trabajos que aplicaban<br />

la informática a la fitopatología, consistían en el desarrollo de software para<br />

simulación y modelado matemático. Desde entonces muchas cosas han<br />

cambiado, tanto en el área de software y lenguajes como en el hardware. Este<br />

progreso hizo posible la viabilización de nuevas ciencias como la agricultura de<br />

precisión y la bioinformática. Los sensores y microprocesadores fueron<br />

miniaturizados, con costo reducido y mejora de su resistencia a la intemperie<br />

climática, y los bancos de datos de información y programas, pueden ser<br />

conocidos en tiempo real a través de Internet. De esta forma, surge<br />

necesariamente la pregunta acerca de cómo sacar provecho de estos avances,<br />

los cuales necesitan ser conocidos en profundidad por los fitopatólogos [Canteri<br />

et al., 2004].<br />

2.1.2. Informática y fitopatología<br />

Teng y Rouse [1984] catalogan a la informática como una herramienta. Hasta<br />

entonces, las computadoras se usaban sólo para análisis de datos y<br />

elaboración de gráficos, simulación y modelado, recolección y almacenamiento<br />

de datos, procesamiento de textos y difusión de información (sólo correo<br />

electrónico). La informática podía ser resumida simplemente por la palabra<br />

computadora y todavía se hablaba de lenguaje Fortran, procesador de textos<br />

Wordstar y planilla electrónica Visicale. Teng y Rouse [1984] describieron para<br />

la comunidad fitopatológica, los componentes de la computadora y además<br />

listaron las áreas de la fitopatología que se desarrollarían con el advenimiento<br />

de la informática, tales como el modelado, los sistemas de manejo de datos y<br />

de entrega de información, junto con el equipamiento para monitoreo ambiental<br />

y almacenamiento de datos a campo.<br />

En forma comparativa, Crowson y McGillivray [2002] citan en tiempos más<br />

recientes, una serie de aplicaciones de la informática a la fitopatología, para<br />

profesionales que trabajan a campo o en laboratorios involucrados en procesos<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!