11.01.2015 Views

li14_inclusion

li14_inclusion

li14_inclusion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALIDE<br />

Para el logro de este tipo de innovaciones en materia de financiamiento<br />

agropecuario, el banco tuvo que avanzar en la automatización y simplificación<br />

de procesos, en los últimos años. Aun cuando, no siempre tuvo la autonomía<br />

para hacer este tipo de cambios, debido a las normas establecidas por el<br />

Banco Central; sin embargo, el banco persistió internamente en procura de<br />

hacer los esfuerzos necesarios para simplificar los procesos, a través del uso<br />

de la tecnología y la informática. Lo cual, finalmente, le permitió realizar en<br />

promedio 1.6 millones de operaciones anuales.<br />

Por otra parte, como existía mucha preocupación en cuanto a la<br />

protección de los ingresos y la mitigación de los riesgos asociados a la<br />

producción y precios, pese a que el productor estaba protegido de fenómenos<br />

climáticos, todavía no existía una política pública de opciones, coberturas,<br />

etc. Entonces, el Banco do Brasil en 2010 lanzó opciones privadas con el costo<br />

total asumido por parte del productor.<br />

1.2. Programa de cadenas productivas<br />

Operado por NAFIN de México, es un programa integral con productos<br />

empaquetados diseñados para el desarrollo de proveedores Mipymes<br />

de grandes empresas, dependencias o entidades del gobierno federal,<br />

gobiernos estatales y municipales. A través de una plataforma electrónica<br />

en Internet, llamada “Nafinet”. Dichos proveedores obtienen liquidez por<br />

la posibilidad de anticipar sus cuentas por cobrar, al operarlas en factoraje<br />

sin necesidad de esperar la fecha de vencimiento de las mismas; asimismo,<br />

tienen acceso a créditos para capital de trabajo; además, acceso también<br />

a otras, herramientas que les permiten incrementar su competitividad con<br />

cursos de capacitación y asistencia técnica.<br />

El modelo de operación considera la integración de “cadenas<br />

productivas”, las cuales se forman con la empresa o entidad compradora,<br />

llamada “Empresa de Primer Orden” (EPO), el proveedor y los intermediarios<br />

financieros afiliados al programa, quienes utilizan la plataforma electrónica<br />

de NAFIN para la operación del programa. Una iniciativa similar se ha<br />

implementado en el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal).<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!