11.01.2015 Views

li14_inclusion

li14_inclusion

li14_inclusion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La banca de desarrollo y la creación de productos para la inclusión financiera<br />

Programa de Asesoría a Docentes (PAD) 17 : iniciado en 2007, en sus cinco<br />

años de funcionamiento, ha capacitado y certificado a más de 4,600 docentes<br />

de educación secundaria de los colegios públicos, en temas financieros, de<br />

seguros y del sistema privado de pensiones. El PAD ha sido ejecutado en 16<br />

regiones 18 del país y con ello la Superintendencia espera beneficiar a más de<br />

2.5 millones de alumnos.<br />

Durante el desarrollo del PAD, los profesionales especializados por<br />

la Superintendencia brindan capacitación gratuita a docentes de educación<br />

secundaria pública, urbana y rural, en aspectos relevantes sobre educación<br />

financiera, entre los cuales se destacan los siguientes temas a desarrollar:<br />

• Rol y funcionamiento de los sistemas financiero, de seguros y privado<br />

de pensiones.<br />

• Productos y servicios financieros, seguros y sistema privado de<br />

pensiones.<br />

• Centrales de riesgo de créditos (Superintendencia y privadas).<br />

Historial crediticio.<br />

• Transparencia de la información en los sistemas supervisados (bancos,<br />

financieras, cajas, Edpymes, seguros y AFPs).<br />

• Sistema de seguros y sistema privado de pensiones.<br />

• Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y prevención de lavado de<br />

activos.<br />

Cabe precisar que lo beneficioso de este programa radica en que<br />

los conocimientos adquiridos por los docentes, deberán ser posteriormente<br />

retransmitidos a los estudiantes durante el año escolar. Asimismo, este<br />

programa bajo el efecto “cascada”, debe contribuir a que la adquisición de<br />

conocimientos, por parte de los estudiantes de secundaria, sea transmitida<br />

también a sus padres y familiares cercanos. De esa forma, lo que se aprende<br />

en la escuela se difunde en sus hogares.<br />

17 En el documento Financial Access (CGAP, 2010), se reconoce al Perú como una de las pocas economías<br />

donde el regulador está completamente comprometido con los programas de educación financiera.<br />

Asimismo, el Grupo de Inclusión Financiera del G-20 (GPFI, 2011) reconoce al PAD como una manera para<br />

fomentar la inclusión financiera en el país.<br />

18 Tumbes, Tacna, Piura, Cajamarca, Lambayeque, Junín, La Libertad, Cusco, Lima, Callao, Puno, Arequipa,<br />

San Martín, Moquegua y Loreto (SBS, 2012).<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!