11.01.2015 Views

li14_inclusion

li14_inclusion

li14_inclusion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALIDE<br />

CAPITULO III<br />

EDUCACIÓN FINANCIERA EN<br />

AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIAS Y CASOS<br />

Tras lo expuesto en capítulos anteriores es compresible la creciente<br />

importancia que viene tomando la educación financiera en la agenda pública<br />

de diversos países de la Región. Entre ellos destacan Brasil y México donde<br />

los gobiernos a través de encuestas y otros estudios, vienen afinando sus<br />

estrategias de educación financiera. En esa misma línea avanzan Perú y<br />

Colombia, ésta última, próxima a promulgar un decreto que crea la Comisión<br />

Interinstitucional de Educación Económica y Financiera, ente que se encargará<br />

de definir la política colombiana en este campo. 1<br />

A veces se suele pensar que las políticas públicas a favor de la<br />

educación financiera solo son necesarias en países en desarrollo, lo cual<br />

está lejos de ser cierto, incluso en países desarrollados donde, a pesar de<br />

los altos niveles de ingreso y estándares de educación de la población, se ha<br />

hecho evidente un escaso conocimiento financiero y una baja conciencia de<br />

las consecuencias que las decisiones económicas y financieras inadecuadas<br />

pueden tener en la vida de los ciudadanos.<br />

1 Anunció hecho por la Viceministra de Hacienda, Ana Fernanda Maiguashca, durante la Conferencia<br />

Internacional sobre Educación Económica y Financiera “Avances de las políticas y prácticas globales y la<br />

experiencia latinoamericana”, organizada por la OCDE, el Banco Mundial, Fogafín, la CAF y el Banco de la<br />

República. En Cartagena, el 1° de noviembre de 2012.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!