11.01.2015 Views

li14_inclusion

li14_inclusion

li14_inclusion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALIDE<br />

allí la importancia de la educación para el proceso de inclusión financiera en<br />

la región, toda vez que ella empodera a los usuarios de servicios financieros<br />

para hacer valer sus derechos y responsabilidades, les permite mejorar su<br />

entendimiento sobre los riesgos y beneficios de los servicios financieros; y por<br />

tanto, lograr un mayor y mejor uso de estos. Además, aumenta su capacidad<br />

de entender la información y la habilidad para evaluar, valorar y escoger los<br />

servicios financieros que mejor se adecuan a sus necesidades.<br />

En este estudio se abordan estos temas, y se analizan las políticas<br />

e instituciones que están impulsando la inclusión financiera en la región.<br />

El estudio consta de siete secciones o capítulos. En la primera sección, se<br />

hace una conceptualización de inclusión y educación financiera tal como se<br />

viene definiendo en la literatura y en los pronunciamientos de importantes<br />

organizaciones internacionales preocupadas por estos problemas. En la<br />

segunda sección, se analiza el contexto actual de la región en materia de<br />

inclusión financiera, situación en nuestros países, y su nivel relativo en<br />

comparación a otras regiones o países.<br />

En la tercera sección, se presentan las estrategias de educación<br />

financiera de algunos países, que están siendo implementadas, conjuntamente<br />

con las principales políticas e instrumentos públicos, financieros y no<br />

financieros, utilizados para llevar adelante estas estrategias. En la cuarta<br />

sección, se analiza los avances en el diseño de políticas y la incorporación de<br />

instrumentos para el desarrollo de la banca móvil en la región, así como las<br />

dificultades en la implementación de las políticas vigentes.<br />

La quinta y sexta sección se enfocan en examinar el papel de la<br />

banca de desarrollo como propulsor de la inclusión, así como instrumentos<br />

y políticas aplicadas. Al respecto, se destacan una variedad de productos y<br />

esquemas desarrollados por estas instituciones a fin de cumplir con una de sus<br />

principales funciones; esto es, ampliar el acceso al financiamiento a empresas,<br />

sobre todo pymes, proyectos, territorios alejados de los principales centros de<br />

consumo, sectores nuevos en los que carecen de historial y conocimiento en<br />

el medio financiero, y a personas de bajos ingresos con productos acordes a su<br />

realidad.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!