11.01.2015 Views

li14_inclusion

li14_inclusion

li14_inclusion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La banca de desarrollo y la creación de productos para la inclusión financiera<br />

financieras para la prestación de los servicios de billetera móvil, además<br />

definió los pagos que se podrán realizar, entre los que figuran: administración<br />

de instrumentos de pago, procesamiento de órdenes de pago, envío y recepción<br />

de giros internos, cuando dispongan de la infraestructura correspondiente<br />

o cuando hayan suscrito contratos para el servicio con empresas locales de<br />

destino del beneficiario, pago de remesas internacionales bajo contrato con<br />

entidades remesadoras internacionales autorizadas para su funcionamiento<br />

por las autoridades de origen del país remesante o beneficiario, cambio de<br />

divisas.<br />

Está iniciativa permitirá que millones de usuarios de telefonía móvil<br />

(tres millones de Entel; 2,5 millones de Tigo; y 1,8 millones de Nuevatel)<br />

accedan a servicios financieros a través de su dispositivo móvil (teléfonos<br />

inteligentes, tabletas, etc.), tal como si fuera una tarjeta de crédito o débito,<br />

plástico que calcula abarca poco menos de 2 millones de personas. Pero<br />

además de la particularidad de la movilidad, la normativa constituye un<br />

mecanismo para la regulación de la liquidez en el mercado boliviano, el control<br />

del efectivo físico, la disminución de los costos de impresión y acuñación de<br />

billetes y monedas, la democratización y bancarización del mercado, el control<br />

de lavado de dinero y la intervención sobre las tarifas a los giros y remesas.<br />

A partir de la reglamentación de la norma N°835/2011, de fecha 23<br />

de diciembre de 2011, la ASFI autorizó a la empresa E-Efectivo ESPM S.A. el<br />

uso de la telefonía móvil para efectuar giros y pagos monetarios en Bolivia<br />

a través del servicio denominado ‘billetera móvil’. El servicio permitirá<br />

la inclusión financiera de sectores alejados que no cuentan con agencias<br />

bancarias cercanas a su residencia para recibir o enviar dinero.<br />

La ‘billetera móvil’ permite enviar desde B$1 (un boliviano) hasta<br />

1,500 bolivianos por operación diaria. Para ello, el usuario de cualquier<br />

compañía telefónica debe cargar primero el monto que enviará mediante un<br />

corresponsal o agente de venta de la empresa proveedora E-Efectivo ESPM<br />

S.A. Al momento de pedir el servicio, deberá llenar un formulario con sus<br />

datos personales básicos y el monto que consignará al destinatario, además de<br />

su número. A partir de esto, el agente de venta hará la transferencia de carga<br />

al solicitante, quien podrá realizar de forma directa el giro a otro número<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!