11.01.2015 Views

li14_inclusion

li14_inclusion

li14_inclusion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La banca de desarrollo y la creación de productos para la inclusión financiera<br />

de desarrollo han considerado la conveniencia de modificar la<br />

modalidad de pago de los beneficios, reemplazando el mecanismo<br />

bancario de pago en efectivo –mediante la concurrencia del personal<br />

del beneficiario a la entidad designada al efecto-, por la asignación<br />

de cada beneficiario de una tarjeta magnética que lo habilite para<br />

el retiro de los fondos, o para la adquisición de bienes o servicios<br />

mediante su utilización como tarjeta de débito. Así, los bancos<br />

de desarrollo, asumieron el desafío de implementar proyectos de<br />

bancarización de individuos beneficiarios de los planes sociales,<br />

contemplando que dicho segmento de la población no estaba<br />

familiarizada con el uso de herramientas financieras, alcanzándose<br />

resultados satisfactorios.<br />

• En materia de dinero móvil y electrónico son diferentes las formas de<br />

su regulación, en particular en el caso mexicano, donde este dinero<br />

solo puede ser emitido por entidades bancarias (salvo especializados<br />

en pagos). Por otro lado, países como Perú con una legislación<br />

específica para este tipo de dinero y Bolivia, permiten la emisión<br />

de dinero electrónico a entidades no bancarias, previa obtención de<br />

licencia de la autoridad del sector financiero correspondiente. En<br />

el caso de Colombia y México al considerar el dinero móvil como<br />

un depósito, a diferencia de los otros dos países, puede conllevar a<br />

que este dinero gane o no intereses y esté cubierto por un seguro de<br />

depósitos. La legislación colombiana sobre el tema, busca una manera<br />

de ampliar la regulación existente de corresponsales no bancarios<br />

(CNB) para incluir el dinero móvil en ella; sin embargo todavía está<br />

siendo revisada.<br />

• En la actualidad son pocos los países en la región, quienes han<br />

formulado una estrategia nacional para la educación financiera,<br />

solo Brasil ha logrado completar una estrategia nacional bajo el<br />

marco de la Red Internacional de Educación Financiera (INFE, por<br />

sus siglas en ingles), le siguen en este proceso de implementación,<br />

México, Colombia y Perú. Sin embargo, existen muchas iniciativas y<br />

programas emprendidos por el sector público y privado de manera<br />

aislada y muchas veces sin coordinación alguna.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!