11.01.2015 Views

li14_inclusion

li14_inclusion

li14_inclusion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La banca de desarrollo y la creación de productos para la inclusión financiera<br />

• Diversos gobiernos de la región han aplicado una serie de políticas<br />

públicas que atacan en forma directa las fallas de mercado generadas<br />

por la falta de información, garantías, o por los problemas de<br />

incentivos. Desde el punto de vista de la institucionalidad mediante<br />

la cual se gestiona la intervención pública, es interesante notar que<br />

muchas de las políticas mencionadas, previamente dirigidas a mejorar<br />

el acceso a los servicios financieros de sectores excluidos, han tenido y<br />

tienen como principal actor a la banca de desarrollo, en cumplimiento<br />

de una de sus funciones centrales, esto es, la creación, construcción y<br />

desarrollo de los mercados.<br />

• Cabe destacar que los bancos e instituciones financieras de<br />

desarrollo no han estado cruzados de brazos ni indiferentes a su rol<br />

y responsabilidad en facilitar mecanismos y acciones que favorezcan<br />

la inclusión financiera. Sin ser exhaustivos se pueden mencionar los<br />

programas de microcrédito, o más aún, los generados en el campo de las<br />

microfinanzas, los procesos de bancarización, la expansión geográfica<br />

a través de sucursales bancarias para estar cerca de los clientes,<br />

los programas financieros rurales, la adopción de innovaciones<br />

tecnológicas, cambios de su core-bancario para hacerse más eficientes<br />

y brindar su servicio en forma masiva y en tiempo real, la banca<br />

electrónica y recientemente la banca móvil, los sistemas de gestión<br />

de calidad, la asesoría técnica y las buenas prácticas en el tema de la<br />

responsabilidad social junto con su preocupación por la conservación<br />

del medio ambiente, que también son temas de inclusión social en<br />

tanto benefician la calidad de vida de los segmentos más pobres de la<br />

región latinoamericana. En el capítulo siguiente se presentan algunas<br />

experiencias y avances en este sentido.<br />

• Las nuevas tecnologías de la comunicación e información han<br />

constituido un importante soporte para el desarrollo de productos<br />

que operados a través de plataformas web permiten la masificación<br />

de créditos, direccionar mejor los apoyos, una atención a bajo costo,<br />

atención rápida en tiempo real, provisión de un conjunto de servicios<br />

–capacitación, información, crédito y asistencia técnica, y garantías–,<br />

atención oportuna e independiente de la distancia, vinculación y<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!