11.01.2015 Views

li14_inclusion

li14_inclusion

li14_inclusion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La banca de desarrollo y la creación de productos para la inclusión financiera<br />

Gráfico Nº 13: ¿Cómo funciona<br />

Esquema de funcionamiento del dinero electrónico en Perú<br />

Paso 1<br />

Pasos para usar el dinero electrónico<br />

Ir a un agente<br />

autorizado con<br />

su teléfono<br />

celular.<br />

Ventajas<br />

Estas son las<br />

principales:<br />

Disponible<br />

todo el día<br />

Todas las<br />

transacciones<br />

están<br />

protegidas<br />

por un<br />

número PIN<br />

24 h<br />

Paso 2<br />

Celular del<br />

agente<br />

No necesita<br />

una cuenta<br />

bancaria<br />

Se respetan<br />

los límites de<br />

cuenta básica<br />

Informar al agente:<br />

- Monto de depósito<br />

- DNI<br />

- N° de celular<br />

Paso 3<br />

Celular del<br />

agente<br />

El agente usará su<br />

teléfono para<br />

recargar su cuenta<br />

más fácil.<br />

Paso 4<br />

Accesible desde el 99% de los<br />

teléfonos celulares existentes.<br />

Recibirá un SMS con el<br />

texto de confirmación<br />

del depósito, así como<br />

su nuevo saldo.<br />

Es más barato que la<br />

oferta bancaria<br />

existente.<br />

Saldo<br />

s/. 100<br />

Fuente: Diario la República del Perú.<br />

Límite de operaciones y aspectos tributarios<br />

El monto máximo mensual por operaciones que un usuario de las EEDE<br />

puede realizar es equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (establecida<br />

en 3,700 soles para 2013). Las transacciones realizadas por los usuarios de<br />

las EEDE están sujetas al Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) que<br />

asciende al 0.005%, pero se exonera del Impuesto General a las Ventas (IGV)<br />

que es del 18%, a la emisión de dinero electrónico por un periodo de tres<br />

años.<br />

Muchas otras iniciativas de pagos móviles vienen siendo desarrolladas<br />

en el país, las que serían implementadas en el presente año. Todas se orientan<br />

principalmente al segmento de la población que carece de acceso a los servicios<br />

financieros, lo que redundaría en beneficio de la inclusión financiera. Las<br />

iniciativas ligadas a la banca privada utilizarían “cuentas básicas”; el Banco<br />

de la Nación tiene un proyecto de pagos móviles con cuentas de depósito<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!