11.01.2015 Views

li14_inclusion

li14_inclusion

li14_inclusion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALIDE<br />

4. Estrategia de educación financiera de Colombia<br />

En Colombia, diversas instituciones entre las que se pueden<br />

mencionar gremios, empresarios, establecimientos de crédito y entidades<br />

gubernamentales, han emprendido iniciativas en esta materia. Sin embargo,<br />

hasta ahora los resultados en términos de cobertura y alcance de estos<br />

programas son mínimos 11 .<br />

Además, pese a que Colombia expidió la Ley 1328 de 2009 12 que<br />

establece una obligación relativa a la educación del consumidor financiero,<br />

de carácter general para algunas entidades públicas y privadas, y de<br />

carácter especial para las entidades financieras, ésta todavía no ha podido<br />

ser aprovechada a causa de la falta de una reglamentación, que facilite la<br />

determinación de responsabilidades.<br />

Ante este escenario, actualmente, bajo el liderazgo del Banco de la<br />

República, se viene desarrollando uno de los principales esfuerzos en materia<br />

de educación financiera, a través de la Estrategia Nacional de Educación<br />

Económica y Financiera (Eneef) a cargo de un Grupo de Trabajo formado<br />

por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Educación,<br />

la Superintendencia Financiera de Colombia, Fondo Nacional de Garantías<br />

de Instituciones Financieras (Fogafin), el Fondo de Garantías de Entidades<br />

Cooperativas (Fogacoop) y el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV).<br />

Grupo que tiene el propósito de guiar y coordinar las iniciativas públicas<br />

y privadas, y promover su alineación, evitando la duplicidad de esfuerzos,<br />

optimizando recursos y compartiendo experiencias que busquen las mejores<br />

prácticas.<br />

La Eneef implica la participación activa de los sectores público<br />

y privado: banco central, gobierno, gremios de entidades financieras,<br />

fundaciones, organismos no gubernamentales, universidades, entre otros.<br />

11 Mónica Aparicio Smith, Directora del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, Fogafin. “Estrategia<br />

nacional de educación económica y financiera: una propuesta para su implementación en Colombia”.<br />

12 En donde se dispone que las ciencias económicas sean obligatorias en la educación media secundaria,<br />

de acuerdo a la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994); y en el ámbito de la educación no formal, la<br />

Reforma Financiera de 2009 (Ley 1328) establece que las instituciones que participan en el sector<br />

financiero, deben procurar la educación financiera de los consumidores financieros.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!