11.01.2015 Views

li14_inclusion

li14_inclusion

li14_inclusion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALIDE<br />

temas los siguientes: estrategias básicas de manejo del dinero, motivación al<br />

uso cotidiano del presupuesto como herramienta de control de las finanzas<br />

del hogar y del negocio, construcción de planes que permitan alcanzar<br />

metas financieras, promoción de la cultura de pago, criterios para evitar<br />

sobre-endeudamiento y finalmente, mecanismos de protección frente a las<br />

situaciones de crisis.<br />

El medio de difusión que emplea es en cascada, lo que significa<br />

que el programa capacita a capacitadores y estos a su vez capacitan a otros<br />

capacitadores o a la población objetivo. Este método le ha permitido lograr un<br />

rápido crecimiento en cobertura de las personas capacitadas. La educación se<br />

realiza mediante el método taller, con grupos de hasta 25 personas. El material<br />

de capacitación tiene un alto componente lúdico e incorpora actividades<br />

específicas para personas analfabetas.<br />

De esta manera, solo en 2011, gracias a una alianza con la<br />

Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), la Banca de<br />

las Oportunidades transfirió la metodología de educación financiera a<br />

52 cooperativas con actividad financiera, quienes serán las responsables<br />

de replicar este conocimiento en la población de menores ingresos de los<br />

municipios donde tienen su actividad. A través de tres talleres llevados a<br />

cabo en Bogotá, Medellín y Bucaramanga.<br />

(b)<br />

Finanzas para el cambio<br />

Creado en 2005 como una propuesta para promover la educación<br />

económica y financiera en instituciones educativas en zonas de bajos ingresos,<br />

con el objetivo de generar un cambio positivo sobre los conocimientos,<br />

habilidades, actitudes, capacidades y comportamientos económicos y<br />

financieros de los jóvenes; que estimule el desarrollo de competencias<br />

financieras y les permitan mejorar sus condiciones de vida actuales y futuras.<br />

Actualmente, se ejecuta en 50 establecimientos públicos de Bogotá, Medellín,<br />

Cali, Cartagena y Bucaramanga, beneficiando a cerca de 59 mil estudiantes de<br />

los grados noveno a undécimo, que pertenecen a los estratos 1 y 2. La meta<br />

a largo plazo es implementarlo en todo el país como una materia más del<br />

currículo.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!