11.01.2015 Views

li14_inclusion

li14_inclusion

li14_inclusion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La banca de desarrollo y la creación de productos para la inclusión financiera<br />

Desde la aplicación de esta estrategia el banco ha desarrollado 4,681<br />

planes de negocios DRS en 4,800 municipios, beneficiando a 1.210,743<br />

familias involucradas en más de 100 diferentes actividades productivas.<br />

4.2. Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial<br />

Rural (PRIDER)<br />

El PRIDER implementado por la Corporación Financiera de<br />

Desarrollo (Cofide), de Perú, tiene la finalidad de mejorar las condiciones de<br />

vida de las familias de zonas rurales en situación de pobreza (en economías de<br />

subsistencia). Esto es logrado por las familias a través de su inclusión eficiente<br />

y sostenible en el mercado.<br />

La visión de desarrollo del PRIDER se sustenta en la necesidad de que<br />

las familias superen la racionalidad de la economía de subsistencia, la cual<br />

orienta la producción a asegurar el consumo básico. El PRIDER promueve<br />

en las familias la adopción de una racionalidad de mercado que oriente la<br />

producción a maximizar la rentabilidad mediante un uso intensivo y sostenible<br />

de sus recursos.<br />

La metodología utilizada comprende tres etapas de maduración<br />

empresarial de las unidades familiares participante, cada etapa caracterizada<br />

por un tipo de asociación empresarial: (1) las Uniones de Ahorro y Crédito, en<br />

las que se asocian por un período indefinido, 10 a 30 familias; (2) las cadenas<br />

productivas, con familias organizadas por el período que establece su contrato<br />

(“agricultura por contrato”); y, (3) empresas con capital accionario difundido,<br />

ya sean de producción agrícola o comercializadoras o acopiadoras o de otro<br />

tipo, en las que el 70% de las acciones pertenece a las unidades familiares, las<br />

que llegan a decenas, e incluso a centenas.<br />

La metodología cuenta, además, con la estructuración de tres<br />

ámbitos que contribuyen a hacer viable el desempeño de las unidades<br />

familiares en cada una de las etapas y en relación a cada una de las formas<br />

asociativas empresariales antes descritas. Estos ámbitos son (1) las Oficinas<br />

de Desarrollo Empresarial Local (ODEL) mediante las cuales se puede<br />

reorientar las prioridades de inversión en infraestructura del distrito, hacia<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!